2/42 RETO 42´195
2/42
“Las putas que mejor follan son las paraguayas”. Sí, sí, yo puse la misma cara que acabas de poner tú cuando escuché la abrupta frase que un vecino, un tanto bocazas, me escupió una tarde. En ese momento no supe cómo reaccionar, me quedé callado, sorprendido y muy removido por dentro. Quizás uno se siente débil a la hora de callar al putero que alardea de sus hazañas, quizás me quedé sin palabras, quizás tuve miedo de decir lo que pensaba de su vejatorio comentario. Pasó el tiempo y el hecho quedó en el olvido.
Un par de años después asistí al Foro Mujeres del Tercer Milenio organizado por la Fundación Mujeres Felices, donde pude entrevistar a la activista pro-derechos de la mujer, Mabel Lozano. Me impresionó mucho su conferencia y su trabajo como directora de cine documental sobre la trata de mujeres.
Nos contó que en España, las prostitutas de Paraguay ocupan el segundo lugar en número, son las segundas que más hay… ¿Sorprendido? Pues espera a seguir leyendo… Habló del caso de una chica de 18 años que fue vendida a una red de prostitución por sus tíos. Tenía otra hermana de 16 años que sus padres también mandaron a España para que estudiase como ella. Al llegar, la hermana mayor aviso a la pequeña: “¡Huye! tus tíos te van a vender como han hecho conmigo. No he dicho nada porque me amenazaron, me dijeron que os iban a matar si lo contaba, pero no puedo hacerte pasar por lo que estoy pasando yo”.
Al escuchar este testimonio me dio un vuelco el corazón y automáticamente me vino a la cabeza la imagen de mi antiguo vecino fanfarroneando…
Hay un grupo de chulos que si sus chicas no han hecho caja a una hora determinada del día, las obligan a prostituirse por 5 euros. Los niños de 14 años se han enterado de esto y van a consumir sexo, porque para estos niños ya no es hacer el amor, es comercializar con un producto, la mujer.
Mabel Lozano nos hizo ver que por culpa de la desigualdad, no sólo de género, también económica, surge la esclavitud.
A las pocas semanas de este foro me enteré de la existencia de una joven paraguaya de hermoso nombre, María Magdalena, que pudo irse fuera de su país, conoció las posibilidades que da el poder aprender por tener acceso a la cultura, y ha creado una biblioteca en su aldea natal, Artigas, en Paraguay. También hablé de ella en la Revista IMO, su testimonio es muy esperanzador, os invito a leerlo. María Magdalena sufrió lo que muchas niñas, jóvenes, mujeres siguen sufriendo en este momento. La desigualdad, la falta de interés del gobierno por alfabetizar a gran parte del pueblo, hace que pasen cosas tremendas. No voy a contarlas, no es el momento. No quiero caer en la trampa de emitir juicios, y hacer que se sienta odio…
Un mes después de entrevistar a María Magdalena me enteré de que la ONG de Burriana, Amor en acció, iba a comenzar a trabajar en Paraguay. Esta ong está creada por médicos, su idea es ir e intervenir en lugares donde su ayuda es necesaria. Están en Burkina Faso, y hacen tan buena labor que les pidieron hacer lo mismo en Limpio, Paraguay.
Su modus operandi es el siguiente: Van, observan las necesidades y actúan. Son médicos, pero su labor va más allá. Hacen escuelas, huertos ecológicos…lo que sea necesario para que los oriundos cambien las cosas por ellos mismos. Ya sabéis, no es dar un pescado, es enseñar a pescar. En Limpio, Paraguay, llevan poco tiempo.
Son tantas cosas las que están invitándonos a marchar allí.
Viendo el interés que tenemos, Desam y yo, por colaborar con ellos, nos han pedido que vayamos al menos 6 meses a ayudarles y, ya que vamos a cubrir sus necesidades, se nos ocurre crear unos talleres de manualidades, fotografía, lectura y escritura. ¡Ah! Y de meditación. Vamos a compartir lo que sabemos hacer, amar activamente. Queremos ir a enseñar valores a través del arte, la escritura, la meditación. Vamos a poner nuestro grano de arena.
Amor en acció no cobra cuota de socios, pide socios comprometidos, que hagan cosas. Desam y yo llevamos tiempo recogiendo ropa, medicinas, libros, material escolar… para ellos.
En julio daremos el paso, iremos a Limpio…Sea como sea, iremos. Podemos ir solos o con el calor y apoyo de cada uno de vosotros.
Mi intención es ir a ayudar, a crear cultura, a enseñarles que se han de valorar y querer.
Hago el reto solidario 42´195 porque sé que uno nunca corre solo, es mi maratón, es nuestra carrera.
¿Me acompañas?
Necesitamos fondos para poder sufragar los gastos, por eso me atrevo a pedir tu colaboración.
Lee este post para averiguar cómo hacer tu aportación a través de transferencia o si quieres más información mándame un correo electrónico a somos@susurrosdeluz.com
Tengo 72 años y me ha emocionado. ,tu relato.Ardo en ganas de salir corriendo, a ese lugar. Y se que mi experiencia, podría aportar algo positivo.Pero me quedo frustrado, al volver a mi realidad.; Estoy jubilado, tengo mujer e hijos, el pequeño, 14 años, y otras situaciones
Pingback: 3/42 RETO 42´195 | Susurros de Luz