Adolescentes veganos de Jaume Roselló
Reseña realizada por Desam. Ferrández
Titulo: Adolescentes Veganos. Alimentación equilibrada, saludable y deliciosa sin maltrato animal
Autor: Jaume Roselló
Editorial: Amat Editorial
ISBN: 978-84-18114-49-6
Nº de páginas: 191
El libro empieza ofreciendo un respeto y una escucha inesperada para mí, nos recomienda que hemos de escuchar al adolescente vegano y que nos interesemos por el motivo que le ha llevado a tomar una decisión tan atrevida. Cuando el joven crece en una familia vegana es comprensible que tenga esta forma de concebir su alimentación, pero cuando no ha crecido en este ambiente es todavía más importante hablar con él para saber que le conduce a llevar a cabo el cambio en su forma de comer pues podría ser por moda, por imitación o realmente por respeto hacia los animales.
La alimentación vegana es aquella que se abstiene de consumir ningún tipo de producto de origen animal. Se concibe como una forma de vida porque los veganos tampoco utilizan nada que provenga de animal, la principal razón es el respeto a los animales, promoviendo incluso la liberación de todos ellos de la esclavitud y tortura en la que viven bajo la excusa de ser producto o materia de la industria de la alimentación o la moda.
Jaume Roselló nos explica que existen diferentes tendencias de alimentación que no son tan estrictas, los vegetarianos (no comen ni carne, ni pescado), los vegetarianos que comen huevos (ovo-vegetarianos), los que comen lácteos (lacto-vegetarianos), los que comen las dos cosas huevos y lácteos (ovo-lacto-vegetarianos)
Adolescentes Veganos aporta datos nutricionales muy importantes sobre todo para perder el miedo que se suele tener ante la posible falta de nutrientes al dejar de comer proteínas de origen animal, nos da consejos vitales para saber de dónde sacar las proteínas, vitaminas, otros nutrientes indispensables como el calcio y el hierro entre otros. También nos ofrece un listado de películas, documentales y una extensa bibliografía donde podemos ampliar información sobre la cultura vegana, cómo se trata a los animales, la producción de la alimentación en los últimos años y sus consecuencias en nuestra salud.
Para terminar el autor nos regala una variedad de deliciosas y apetitosas recetas bien detalladas, explicadas paso a paso, para que empecemos con un cambio de alimentación ¡ya!. Podemos encontrar desde desayunos, comidas frías o calientes, aperitivos, hasta postres y batidos, sin duda, puedes empezar a probar estas opciones veganas. Ya tengo varias señaladas para probarlas. Quiero añadir que en la cocina mediterránea hay muchos “platos típicos” que son completamente veganos.
Gracias, Jaume Roselló, por un libro tan completo.