Conversando con...Koldo Aldai

Conversando con… Koldo Aldai, un alma entregada al servicio

Entrevista realizada en Alicante, el 19 de octubre de 2017 por Jose Mª Escudero Ramos

Entrevista realizada en Alicante, el 19 de octubre de 2017 por Jose Mª Escudero Ramos

 

En la biografía de Koldo Aldai que la editorial IshtarLunaSol tiene en su web a disposición de sus lectores, he visto el mejor resumen de la vida de este prolífico hombre. En cuatro líneas nos dicen que es patrono de la Fundación Ananta, creador de Portal Dorado y cofundador del Foro Espiritual de Estella. En dicha bio mencionan los estudios realizados y que colaboró con una  gran variedad de revistas como Año Cero o Más allá, entre otras.

En su página web, Koldo, autor de libros poesía, teatro, narrativa y ensayo, con títulos como El corazón de las palabras o Testigos de Esperanza, tienes la posibilidad de descargarte un montón de material que pone a disposición de los lectores. Su generosidad da como resultado que el sueño que muchos tenemos de que un mundo mejor es posible, se haga realidad.

 

IMO: Muchas gracias por atendernos, Koldo. ¿Cómo te definirías en este momento de tu vida?

Koldo: Como un trabajador más que intenta, como tantas otras personas hacer, de este, un mundo mejor. Un mundo en el que premien más los valores del cooperar y el compartir. Un mundo más verde, más justo, más sostenible, un mundo en el que haya sitio para todos.

IMO: Parece que lo tenemos difícil pero yo creo que hay mucha gente despertando que no sale en las noticias, sale más la sombra que la luz.

Koldo: Sí, yo creo que esa es la verdadera noticia, la que no aparece en los medios de comunicación, las que no saltan a las cabeceras. Hay una conspiración planetaria, hay una conspiración silente, una conspiración no violenta que heredará la tierra. Una conspiración que está naciendo en lo más profundo de nuestros corazones, por eso es silente y por eso no hace ruido.

IMO: ¿Cómo invitas a la gente a hacer un mundo mejor? ¿Qué se actúe por imitación para inculcar valores?  Si yo hago esto y ves que va bien, hazlo…

Koldo: Yo no hablaría tanto de imitación como de dejar que cada quien desarrolle sus dones, sus peculiaridades, conscientes de que cada quien tiene una nota particular que tocar. Lo que es importante es buscar la posibilidad, encontrar la oportunidad de servicio y cada quien expresarse en función de esa posibilidad, de esa potencialidad, de esos dones que Dios nos ha dado. Cada quien es muy singular y tiene una aportación muy particular que hacer a este plan que, de alguna forma, todos y todas estamos empujando.

IMO: Es como un puzzle ¿No? Todos tenemos unos huecos determinados al lado nuestro que hace que todo encaje perfectamente cuando encontramos nuestras piezas colindantes adecuadas.

Koldo: Exactamente. Ese símil es muy acertado, como lo es el símil de la orquesta, cada uno tiene su instrumento, tiene su nota muy particular, entre todos conformamos una sinfonía, una sinfonía nueva que está anunciando un mundo nuevo que de alguna forma estamos viendo ya surgir en tantos aspectos de la vida.

IMO: Una sinfonía en la que hasta los silencios son valiosos, si no sería caos.

Koldo: Evidentemente, a veces no es tanto hacer el movimiento, como mantenerse en la actitud de silencio, de serenidad, de compasión.

IMO: ¿Puedes contarnos alguna experiencia o anécdota que te haya emocionado de alguno de tus talleres?

Koldo: En los talleres vivimos momentos de profunda comunión en el que las almas se abren, y a veces es esa sencilla apertura del alma lo que reporta momentos muy bellos, muy mágicos, al conjunto del grupo. Basta abrirnos desde lo más profundo para revelarnos como almas. Cuando nos revelamos como almas vivimos momentos profundos, mágicos, fraternos, inolvidables.

IMO: Eso quiere decir que en la vida cotidiana vivimos encerrados en nosotros mismos ¿Nos da miedo mostrarnos?

Koldo: Sí, en la vida cotidiana, como bien apuntas, a veces nos movemos por rutinas, por impulsos previamente aprendidos. No nos dan la oportunidad de dar importancia y conciencia al instante, al instante sereno, tranquilo, en paz, que posibilita que el alma aflore. Somos alma al fin y al cabo, lo que pasa es que a menudo es la personalidad la que toma la delantera y se expresa por nosotros.

IMO: La personalidad que adoptamos según la educación que recibimos…

Koldo: Sí, basada en la educación y basada en tantos otros factores que nos influyen. Estamos aquí en la tierra, de alguna forma, para manifestarnos como almas, somos esencialmente eso.

IMO: Almas de seres de luz, de amor ¿Esa es nuestra esencia?

Koldo: Sí, sí, lo que pasa es que la personalidad toma demasiado a menudo las riendas de nuestras vidas.

IMO: ¿El ego?

Koldo: Exactamente.

IMO: Si tuvieses la posibilidad de volver al pasado y encontrarte con el pequeño Koldo de 13 años, ¿Qué consejo te darías?

Koldo: Muy buena pregunta… muy buena pregunta…demasiados consejos me daría.

Haría las cosas muy diferente, muy diferente, abismalmente diferente.

Más templadas las cosas…Más compasivo, más comprensivo, más tolerante… bueno, Para qué te voy a contar yo?

IMO: ¿Cuándo tuviste “el despertar”?

Koldo: Muy tarde

IMO: Nunca es tarde…

Koldo: si la dicha es buena… a cada uno le llega en el momento en el que le tiene que llegar.  El caso es tener la determinación de seguir en este camino de percepción, en este camino de purificación, y aprender de nuestros errores, por muchos que se vayan acumulando, que no son pocos.

IMO: ¿Podemos hablar de perdón? ¿O no hace falta perdonar ni perdonarse?

Koldo: Sí,  es imprescindible. El perdón es la puerta de la iniciación. El perdón a nosotros mismos y el perdón a los demás. En realidad es un mismo perdón. El perdón a los demás es imprescindible, es salir de la actitud de la víctima, conocer las leyes, conocer las leyes superiores, conocer la ley del karma y saber que nada viene porque sí, la casualidad es ese desconocimiento de esa ley y la justicia divina, la justicia superior es exquisita, es infalible. No nos ocurre nada que no nos tenga que ocurrir, por muy difícil que se nos haga a menudo comprender este axioma, esto es muy importante, no nos ocurre nada que no nos tenga que ocurrir. Tenemos que perdonarnos a nosotros mismos por los errores del pasado y tenemos también que perdonar a los demás por los errores que cometen para con nosotros. Es dando como recibimos, es perdonando como seremos perdonados. Muriendo es como renacemos a la vida eterna. Entonces el perdón es la primera puerta iniciática. Sin compasión, sin comprensión, no podemos apoyar el sendero de la aspiración, el sendero del discipulado, es el ABC en estos tiempos convulsos, en estos tiempos de prueba, de graduación, es muy importante tener esta máxima en cuenta.

IMO: La trascendencia del ser entonces es la compasión y el perdón, ¿es cuando empiezas a trascender al ser para poder elevarse?

Koldo: Empezamos a trascender el ego, la personalidad que decíamos antes, para llegar a ser, nuestra esencia es amor. Lo que pasa es que a menudo es nuestra personalidad egoísta la que se adueña de nosotros y estamos aquí para descubrirnos en nuestra esencia, para descubrirnos cada día como más y más amor. Por eso bajamos, por eso estamos en la tierra.

IMO: Recomiéndanos una película que te haya marcado especialmente.

Koldo: Mi cultura cinematográfica es pobrísima. Me emocionan las películas como La vida es bella, La Misión. No puedo aportar mucho más…Mamma mía, si salimos del plano espiritual.

IMO: Y un libro…

Koldo: Ahí sí, pues aviniéndose a lo que hoy nos concita, para mi ha sido muy importante Sirviendo a la humanidad del Maestro tibetano, es una recopilación en torno al servicio, al altruismo, de todos los libros del Maestro Tibetano transmitido a la humanidad a través de Alice Bailey.

IMO: Para ti es esencial servir. ¿No?

Koldo: Ojala. Si yo hablo de estos temas no es porque yo sea persona plenamente consagrada al servicio sino que estoy en el camino hacia la plena consagración, lo cual todavía dista mucho.

IMO: Bueno, estamos en el camino, eso es importante.

Koldo: La voluntad, el anhelo…

IMO: ¿Qué pregunta te harías si tuvieses que hacerte a ti mismo una pregunta?.

Koldo: He ejercido muchos años de entrevistador y se me hace difícil… Son cuestiones más íntimas que confieren un poco a la esfera más personal lo que yo a mi mismo me interrogo, me pregunto, me demando, que no es poco. Tenemos que estar continuamente interrogándonos, cuestionándonos, y continuamente replanteándonos todo aquí. Trato de hacer ese ejercicio de recopilación, de cuestionamiento en todo momento. Lo que hacemos, lo que decimos y lo que obramos. Muy importante ser muy críticos con nosotros mismos, a la vez que también ser compasivos con nosotros mismos. Hay que saber cuestionarnos cuando no hacemos las cosas debidamente.

IMO: Si no ves la sombra no puedes ir a la luz. Pues muchas gracias por compartir tu sabiduría.

Y nos despedimos de un cálido abrazo, tras el cual me senté en el salón de actos para escuchar su magnífica conferencia “Nuevo grupo de servidores del mundo” organizada por La Nueva Asociación del voluntariado. Podéis leer el artículo aquí.

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *