Conversando con...Marisa Bau Coll

Conversando con… Marisa Bau Coll

JOSE Mª ESCUDERO RAMOS, CASTELLÓN, 11 DE ABRIL DE 2017
 

¡Ya está bien de santos y de idealismos!…!Basta de misticismos!

 

Marisa Bau es una de esas personas que han llegado a mi vida gracias a la REVISTA IMO, es una mujer generosa, es un tipo de ángel sin alas. Sonriente, alegre, siempre curioseando los diferentes caminos espirituales.

Mejor es que se defina ella misma.

¿Cómo te definirías en este plano físico? ¿Quién eres en este momento?

En este momento…pues soy una mujer madura, con mucha información de muchos años a cuestas, muchas experiencias vividas, muy buscadora, muy inquieta.

¿Tienes despierta la capacidad de sorpresa?

Pocas cosas me sorprenden, desgraciadamente.

Eres buscadora, eres curiosa pero pocas cosas te sorprenden ya.

Busco y digo “esto ya lo sé” y así una y otra vez…pocas cosas me sorprenden. Lo último que me ha sorprendido ha sido un hombre… me quedé tan sorprendida que me sorprendí de sorprenderme.

Jajajaja ¡Qué bueno!

Y eso me despertó mucho. Muy buena tu pregunta porque esto da pie a reflexionar sobre la capacidad de sorpresa de las personas, esa cualidad está muy ligada a la vitalidad, como los niños pequeños que son tan inocentes y les haces un regalo y ponen esa cara de sorpresa cuando lo abren; y cualquier experiencia les entusiasma. Claro, es la vida, conservar esa inocencia y esa vitalidad es muy importante.

Sobre todo cuando somos buscadores y curiosos…

Pero buscas y no sabes qué buscas. En el caso mío yo lo definiría como un vacío del faltante muy grande, que mucha gente me lo ha dicho “es que se te ve el vacío que tienes…buscas, buscas, buscas…estás vacía”. Es sentir el vacío y pensar que alguien o algo te lo puede llenar cuando ya sabes que nada ni nadie te lo puede llenar, esa es el ansia del ser, el ansia de la realización, el ansia de Dios, llámale como quieras.

Sin embargo suena muy místico, yo estoy en la búsqueda y me vacío para encontrarme. Para encontrarme en mi interior tengo que vaciarme, tengo que quitarme muchas cosas con las que me han ido llenando…vamos a verlo como un Grial, somos recipientes, nos llenan de vino malo y nos apaga el brillo interior, tenemos que vaciarnos para poder ver, redescubrir el brillo de nuestro interior. Tú no estás vacía, estás llena de, como decías al principio, de mucha información.

Sí, pero esa información no me sirve de nada.

Sirve para darte cuenta de que no sirve, entonces tienes que vaciar más todavía.

Yo creo que es que he estado buscando en referencia externa, lo miro hacia fuera, no lo miro aplicándomelo a mí. Entonces lo miro para poder definir a los demás y saber en dónde estoy parada y el tema sería que toda esa información adquirida con el tiempo la aplicara y la experimentará en mí, para confirmar que la referencia está adentro mío. Y eso es lo que me cuesta, referirme a mí misma.

Hay que integrar toda la información que nos llega. Yo creo que estamos viviendo una época en la que estamos teniendo demasiada información y no nos da tiempo a procesarla, es una forma de despistarnos. Es decir, tenemos acceso a todas las religiones, culturas de todas las partes del mundo, toda forma de pensamiento…la devoramos, leemos libros, vemos vídeos de 20 segundos con los que nos sentimos identificados, pero no nos damos tiempo para asimilar toda esa información y  de hacerla nuestra. Aprendemos frases de memoria pero no somos capaces de integrar esas frases. Y tenemos que darnos nuestro tiempo para poder asentar e integrar tanto conocimiento.

¿Cuándo hablas de integrar?

Por ejemplo, cuando hablo de Reiki, es energía vital del universo, es amor incondicional, para mí el reiki deja de ser una terapia para convertirse en una forma de vida, cuando yo sé que todos somos amor, el amor es la energía que a todos nos une y cuando tu amas sin expectativas todo lo que viene es bueno aunque sean desgracias, todo es digno de ser agradecido…el universo es amor y no hace nada en balde…eso es teoría…

Bueno es teoría total porque no es así en la realidad.

Si lo integras tú haces tu propia realidad, creas tu realidad. Eso es lo que yo quiero creer y si mi realidad es esa yo amaré y entenderé que todo está bien así…la contradicción sería defender esta postura y acabar la entrevista y empezar a maldecir y a insultar a todo el mundo. Uno puede parafrasear a todos los santos…

Bueno, eso es las referencias externas que te digo.

Integrar sería hacer de esas frases, adaptarlas a tu forma de vida, hacer de aquello que te marca, tus creencias, sean las fuentes de referencia las que sean. Hacer tus propias teorías con retazos de aquello que te vibra de “lo mejor de cada casa”, pero genera tus propias teorías y cuando lo hagas cree en ellas, entonces sería pensamiento, palabra y acción en coherencia.

Has dicho la palabra clave: es Coherencia, más que integrar es cohesionar y ser coherente. Y como bien has dicho hace un momento hay que vaciarse totalmente y empezar desde el plano básico que es el físico, biológico, y biologizar todo lo que experimentas, es decir todo eso que experimentas, bajarlo a tierra, bajarlo a tu realidad, bajarlo a tu vida cotidiana porque de lo que estamos enfermos ahora es de Reiki y de misticismos…

Estamos en un supermercado de espiritualidad

Alejandra Casado dice que la referencia está en ti o está fuera de ti, en otras personas que imitas ¡Ya está bien de santos y de idealismos!basta de misticismos!. Ella habla de lo visible y lo invisible. Hay que empezar a conocernos desde el primer chakra, desde tierra, experimentar la coherencia de las emociones, lo que comes, lo que sientes, lo que vives, las enfermedades. Hay que entender todo eso en el plano lineal. Estamos todos mal porque estamos huyendo, idealizando, pero estamos fatal en este sentido. Estamos tan mal en este plano que necesitamos irnos allá “arriba”.

E incluso ésta misma idealización de ciertos aspectos espirituales crean frustraciones. “Es que yo no puedo meditar, no sé poner la mente en blanco””…es que tu tipo de meditación guiada no es meditación porque a mí me han enseñado otra”, y ponemos etiquetas;  “es que yo no puedo estar siempre feliz o pensando en positivo…” “a veces me dan ganas de pegar una patada a un cojín (por no dárselo a alguien)…”

Eso es Ego Espiritual, es el mayor enemigo que tenemos porque el otro ego enseguida se ve pero el Ego Espiritual es muy sutil porque te lleva a los cielos. Las tres tentaciones que le hace el diablo a Jesús cuando se pasa 40 días en el desierto, según cuentan las escrituras, es eso, le tiente con el Ego Espiritual.

Un buen maestro se puede ver tentado por esas tentaciones, el Pan que ofreció el diablo es como el maestro que pone una tienda y se ve obligado a entrar en el juego de la vida…Tiene que ganarse el pan, un mínimo para sostener el “negocio”, entonces ¿deja de hacer las cosas por su luz?

Y se convierte en sombra. Pero es lo que somos, luz y sombra.

Inmediatamente te conviertes en sombra y todo lo que hemos hecho cambia de valor.

Pero ese es el juego de la vida, vas por el tablero de la vida y hay que volver a comenzar la partida. Hay fases, unos pasamos por unas y otros por otras, o repetidas veces…es el despertar, dormir, despertar y estar atentos. Atentos de los mensajes, de las señales…

La atención es una clave total y perdonarse, sobre todo, a sí mismo.

Hay algunos maestros que dicen que no hay que pedirse perdón, que el perdón no existe porque no existe la culpa. Y eso está muy bien. Pero ¡Qué bonito es perdonarse!. Es, de nuevo, el juego de la vida, en esta parte del tablero en la que estoy, me gusta pedir perdón, perdonar y perdóname; más adelante lo veré como “Buff ¡eso del perdón no es necesario! Que tonto fui en la primera casilla que hablaba del perdón y de la culpa”. Pero está bien, ¡si es que son las fases que hemos pasado todos! Pero una vez más el ego, Yo, el maestro de la tercera casilla te voy a decir a ti, maestro de la primera casilla que no hay que hablar de perdón ni culpa… todo es mucho más sencillo. Respeto al crecimiento personal de cada persona, por eso se llama crecimiento “personal”. Tú has tenido la posibilidad de conocer a Silo en Argentina según me comentaste cuando Imo estuvo en la presentación de la película…

Sí, tuve la oportunidad de conocerlo en Mendoza, Argentina. 

Silo fue un adelantado a su época, basado en trabajos de Gurdjieff, inventaron la religión interior, ya hablaban de la geometría sagrada, hacían unos trabajos de escuela de la alquimia, y esto en los años 60. En los 70 se empezó a expandir por el mundo. Impulsor del Humanismo, que luego se convirtió en Partido Humanista. Yo me conecté con ellos en el 77, tenía 23-24 años, recién divorciada de un argentino de Mendoza, me tira esa tierra, jajaja. Me desvinculé 17 años después para continuar por mi propio camino, creo tengo una buena formación de autoconocimiento que me viene de esa disciplina. Para mi le falta lado femenino, Silo era muy masculino, por lo que hay muchas carencias de los valores del lado femenino.

Luego hice Tamtra Yoga y descubrí que durante mi vida he cultivado más mi lado masculino y que tenía mi lado femenino destrozado, por carencia precisamente, mi padre no ejercía su lado masculino, en mi casa era un matriarcado de siempre, abuelas, bisabuelas…los hombres en mi familia nunca fueron efectivos como orientadores, los hombres se dedicaron a trabajar, a ganar el sustento, dinero, dinero, dinero. Y no ejercieron su labor de orientadores, lo delegaron en sus mujeres. Y ni se te ocurra hablar del lado femenino de los hombres. Me metí en Tamtra y descubrí que yo había repetido patrones, eligiendo hombres machistas siempre, buscando a mi padre, buscando una referencia. Ahora creo que he de trabajar mi lado femenino. Según el Tamtra yoga el hombre, el lado masculino, es el pene, marca la dirección, protege, es su función; y la mujer, su sexo, acoge multiplica, cuida nueve meses de un ser. Una pareja perfecta es un hombre que conozca su masculinidad pero también su feminidad para poder valorar lo importante que es la mujer.

Y curiosamente ahora estas colaborando con el Foro Mujeres del Tercer Milenio.

Así es. El Foro Mujeres del Tercer Milenio lo organizan una maravillosa pareja Emma Jiménez y Rafa Puertas, ella es polígrafa de emociones.

El foro trata de fomentar los valores femeninos en una sociedad con el lado masculino tan desarrollado. Van a hablar mujeres que han triunfado y no han tenido que hipotecar su lado femenino para ello. Hay mujeres que han conseguido el éxito pero usando los valores machistas, competitividad de éxito, de poder, y aquí se trata de ver como lo han conseguido a través de sus intuiciones, de sus vocaciones artísticas, su creatividad.

Estaremos cubriendo el evento en Madrid los días 5 y 6 de mayo.

Para ir terminando, recomiéndanos un libro que te haya marcado especialmente.

“El poder del ahora” de Eckhart Tolle, lo leí en 2004, ya hace 17 años que lo leí, ¡13 años ya, Madre Mía!, y “Un mundo nuevo, ahora” es mi libro de cabecera en este momento. ¡Cómo lo explica todo!, me encanta, los he leído muchas veces. Y de D. Miguel Ruíz, Los cuatro acuerdos, en su momento me los subrayaba, me los sabía de memoria. Y mirando más atrás, “Castaneda, El camino del guerrero” de Bernard Dubant y Michel Marguerie, es como un resumen de las enseñanzas de Don Juan de Castaneda.

Y una película…

El reino de los cielos de Ridley Scott, una sobre los templarios y la orden de Jerusalén. Te da a entender que el reino de los cielos no está en el cielo, está en tu corazón. Tiene una fotografía y unos paisajes preciosos, además de ese hermoso mensaje.

Si tuvieses la posibilidad de volver al pasado y encontrarte a la pequeña Marisa de 13 años, ¿Qué consejo te darías?

Tras un largo silencio, Marisa responde

Era muy desgraciada a los 13 años, no quería llevar sostén, no quería tener tetas, no quería tener la regla. No quería ser chica. ¿Qué le podría yo decir a esa niña tan enrabiada?

“Ten paciencia, hija, las cosas cambiaran, no te enfades”.

Dejé de estudiar, suspendí todo, no me interesaba por nada a los 13 años. Me acabas de recordar esa época…vaya…estaba muy enfadada con mi cuerpo…Otro consejo que me daría es “no te enfades con tu cuerpo, verás que divertido te lo vas a pasar luego con él”

Curiosamente una amiga me comentó hace poco que me mirase en el espejo y conectase con esa Marisa en su primera adolescencia y que entablase una conversación con ella…y ahora tú me preguntas por el consejo que me daría…tendré que trabajar sobre eso, mis trece años.

Gracias por los consejos y por la entrevista. Eres una mujer llena de experiencia que rebosa sabiduría y generosidad.

Muchas gracias por leer Revista IMO y por tu tiempo y generosidad.

Y nos despedimos con un fuerte abrazo, de corazón a corazón.

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *