Conversando con...Rafael Álvarez ”El Brujo”

Conversando con… Rafael Álvarez ”El Brujo”

Jose Mª Escudero Ramos, Málaga, 8 de marzo de 2017

 

Entrevista al actor Rafael Álvarez ”El Brujo” por el estreno de la Autobiografía de un yogui, su nuevo monólogo.

Rafael Álvarez, “El Brujo”, actor nacido en la población cordobesa de Lucena, ha actuado en películas, series de televisión, cine, pero lo suyo es el teatro. En los últimos años ha cautivado al público haciendo sus monólogos sobre personajes como Don Quijote o Santa Teresa. Estrena el próximo viernes 10 de marzo, en el Teatro Alameda de Málaga, su último monólogo sobre el libro Autobiografía de un Yogui, escrito por Paramahansa Yogananda a principios del siglo XX, en 1920, que está traducido a 50 idiomas.

Estará de girá por toda España a lo largo de los meses. Se Puede ver el calendario de la gira en su página  web

“El Brujo” se define a sí mismo como cómico, para mí es un místico ser de luz que con sus obras trasmite y hace que llegue la llama de la iluminación a un público determinado de una forma entendible, con su gran sentido del buen humor.

 

IMO: ¿Quién es Paramahansa Yogananda?

RA “El Brujo”: Paramahansa Yogananda un yogui y gurú hinduista, nacido en la India en 1.893, que introdujo el Yoga en Occidente.  Nanda significa Bienaventuranza, gozo, y Yoga ya sabes lo que es,  una técnica por lo que se llega a conectar con Dios. El Kriya Yoga, se hace a través de la meditación y la respiración.

El Hatha yoga es más conocido en España, se basa más en posturas, asanas, y en movimientos.

El Kriya Yoga es la ciencia para la realización del Ser, es la calma que consigue aquietar el cuerpo y la mente y su objetivo es el contacto con la divinidad.

IMO: ¿Has conseguido ese contacto con la divinidad?

RA “El Brujo”: Llevo meditando más de 30 años, y en alguna ocasión he podido sentir ese contacto con la divinidad. Aquí, en España, se tiene pavor a la palabra Dios, en Oriente Dios es un hecho, es una realidad que a través del Yoga cualquier persona lo puede experimentar por sí mismo.

Ese contacto, se podría decir, es la percepción directa con la, llámalo como quieras, Divinidad, la Fuente, el Universo, la Gloria, Dios…

Ese contacto se produce del mismo modo a como la ciencia consigue demostrar las hipótesis, a base de prueba y error. Experimentando hasta que lo consigues.

Si conectas, el yoga funciona en ti.

IMO: ¿Por qué te decidiste a adaptar Autobiografía de un Yogui?

RA “El Brujo”: El libro me llegó hace 30 años, lo leí, hice mis meditaciones y lo dejé de lado hasta que bastante tiempo después me volvió a llegar. Hace unos tres años, antes de unas vacaciones en Cuba, muy necesitas por cierto, estuve haciendo Kriya yoga, meditando, esto te hace sudar, es una forma de limpiar, depurar el cuerpo, eso unido a los 40 grados que hace en la isla, imagínese. Llegué a España con un problema en la piel. Yo soy muy aprehensivo y en cuanto me vi algo raro dije “si me curas, Yogananda, hago un monólogo sobre Autobiografía de un yogui”, como si estas cosas funcionasen a base de chantajes _se ríe, reímos_.  Fui a un famoso dermatólogo y me dijo que él creé que todos los problemas de la piel tienen un origen emocional, en vacaciones es cuando se libera todo el estrés acumulado… Así que me mandó una pomada y a una psicóloga. Tuve cita un viernes, por la tarde iba a ir al centro que la Fundación Self-Realization Fellowship tiene en Madrid. Cuando llego a la consulta, la doctora me saca un libro de PNL y debajo estaba Autobiografía de un yogui, hablamos sobre ello y  me dice la psicóloga que ella también es seguidora de Paramahansa y que también iba esa tarde a la misma iniciación que yo. Me dice “El gurú te está esperando”.

Prometí que si me curaba haría el monólogo, me curó y entendí la señal del sincronismo y las palabras de la psicóloga “El gurú te está esperando”.. Tenía que hacer la obra.

Los gurús se comprometen cuando tú te comprometes.

 

IMO: Es todo un reto, interpretar la vida de un gurú.

RA “El Brujo”: Una vez que entendí que tenía que hacer la obra, me pregunté ¿pero quién hace un monólogo con todo esto? Un libro de 700 páginas…Fue complicado pero un hermoso trabajo. El monólogo está basada en la atmosfera del relato que trasmite  Yogananda en su libro, es muy a lo Dario Fo, no interpreto al gurú.

 

IMO: ¿Crees en el origen emocional de la enfermedad?

RA “El Brujo”: Sí, por propia experiencia. Bueno, hay muchos factores pero siempre el factor emotivo es decisivo para bien o para mal.

 

IMO: ¿Se ha convertido la meditación y el yoga en algo importante en tu vida?

RA “El Brujo”: Es imprescindible, además creo que haría falta integrar el yoga en la vida cotidiana, el mundo lo necesita pues con tanta amenaza de unos y otros con la que convivimos día tras día en estos momentos, pero no debemos hacerlo para que cambien las cosas sino para que cambiemos cada uno individualmente. Si tú haces yoga, cambias tú. Al Gurú le da igual que cambié un gobierno. El cambio tiene que empezar por uno mismo.

 

IMO: ¿Recientemente has hecho un monólogo sobre Santa Teresa de Jesús ¿Ha encontrado similitudes entre el pensamiento de ambos, tanto Teresa como Yogananda?

RA “El Brujo”: Efectivamente, Yogananda estudió a los místicos españoles del Siglo de Oro, tanto a Santa Teresa de Jesús como a San Juan de la cruz. Tienen muchas cosas en común, ese sentir a Jesús en “presencia y figura” que dice San Juan de Dios, o la noche oscura del alma de Santa Teresa, que no es otra cosa que trascender a través de la retirada de los sentidos. San Juan enfermó cuando estuvo unos meses en prisión juzgado por la Inquisición, cuando salió se fue a recuperar a un monasterio con unas monjitas, cuando le preguntaban si lo pasó mal en la prisión, San Juan lloraba, pero de gozo, porque allí había tenido experiencias místicas inefables, incomprensibles para las monjas. Lloraba de emoción y gozo.

 

IMO: ¿Cuánto más Luz en el mundo, la Sombra es más grande?.

RA “El Brujo”: Eso parece ser que es así, pero yo no soy gurú. Yo tengo entendido que es así, bueno lo sé por mi propia experiencia. A través de mi desarrollo personal, de mi evolución a lo largo del camino. Ya sabes que para los maestros, de cualquier linaje, esto es como una ley de la energía psíquica, una ley de las manifestaciones de las fuerzas sutiles, es así. Eso es lo que tengo entendido pero insisto, yo no soy gurú, ni yogui…

IMO: Bueno, tu humildad a la hora de hablar…

RA “El Brujo”: No, no, no…mi humildad no…yo soy practicante de yoga.

IMO: Yo creo que hay grandes maestros de la vida cotidiana

RA “El Brujo”: Sí pero Yo soy cómico

IMO: Ser cómico es una

RA “El Brujo”: Sí, una gran maestría de lo nuestro

IMO: Y además tú llegas a más gente con tu teatro que yo con mi revista

RA “El Brujo”: Sí, eso sí puede ser, que por mi dimensión pública, llegue a más gente.

IMO: Tu publico te ve ahora, te lee y dice…El Brujo hace meditación y yoga…y le da por probarlos…

 

IMO: ¿Confía?

RA “El Brujo”: Pues eso deberíamos hacer más pero a veces somos tan temerosos y desconfiados que los Maestros ascendidos, como vosotros los llamáis, la supra conciencia a través de algunas de sus múltiples infinitas manifestaciones de expresión, ya sean como ángeles, seres de luz…por compasión o por lo que sea, nos dan señales tan claras algunas veces, para que no nos desviemos

IMO: o para que volvamos al camino.

IMO: ¿Cuánto tiempo dedica al día a la meditación?

RA “El Brujo”: Todo lo que puedo, hago meditación por la mañana. 15 minutos de los ejercicios de Yogananda y luego una hora más por la mañana y otra por la noche.

IMO: ¿Y cuándo actúas entras en meditación?

RA “El Brujo”: Sí, trato de entrar en ese campo meditativo, en estado de alerta mental, de relajación corporal, de escuchar la  voz, de sentir los pies, de conectar lo máximo con esa energía de vibración armónica para hacer cada función.

IMO: ¿Eres agradecido?

RA “El Brujo”: Yo creo que sí, aunque a veces piensa uno que no lo suficiente

IMO: Recomiéndanos un libro, me imagino que será Autobiografía de un Yogui.

RA “El Brujo”: Bueno, ahora mismo te diría que, además de ese, cualquiera de los que han publicado de Paramahansa Yogananda.

IMO: Y una película

RA: Tierras de penumbra de Richard Attenborough, cuenta la vida de C.S. Lewis, el autor de Las Crónicas de Narnia.

IMO: Si se encontrase con el pequeño Rafael de 13 años, con usted mismo de niño ¿Qué consejo se daría?

RA “El Brujo”: Me hubiera gustado no haber perdido el tiempo tanto. Hasta que yo me encaucé di muchos tumbos, probé muchas cosas y me entretuve mucho con amistades peligrosas. Creo que eso también me ha dado muchas experiencias y una visión menos fundamentalista del yoga, ni de los “malos” entre comillas.

IMO: Yogananda fue a Estados Unidos a enseñar Yoga, no fue a meditar al Himalya. Fue donde hacía falta, donde le necesitaban.

RA “El Brujo”: Ahí está la cosa, decían unos monjes de la Fundación que vinieron a un encuentro, que estamos todos en el mismo barco. Si tú piensas que el mundo es malo y te aíslas, ya has convertido el conocimiento en una secta. Hay una dimensión de servicio siempre, los grandes maestros tienen esa dimensión muy presente, de enseñanza, de servicio hacia los demás. No es salvación personal, la conceden, la regalan y tú debes de agradecerla y trasmitirla.

IMO: Pues con estas palabras yo te agradezco tu tiempo y tus palabras y espero transmitirlas lo mejor que sé. Muchas Gracias.

Y nos despedimos “El Brujo” y yo fundiéndonos en un fuerte abrazo.

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Un comentario en «Conversando con… Rafael Álvarez ”El Brujo”»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *