Conversando con...

Conversando con… Robin Sharma

Entrevista realizada por Belén Zarza y Jose Mª Escudero

Madrid, 23 de mayo de 2018

 

 

Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Robin Sharma, autor del Best Seller “El monje que vendió su Ferrari”, en la pasada cumbre MABS2018 que el grupo ATRESMEDIA organizó en Madrid el pasado 23 de mayo.

Ver a personas como Robin Sharma dar una conferencia te anima a pulir esa parte de líder que todos llevamos dentro, poder conocerle de cerca es descubrir que el liderazgo se hace a partir de vivir estos pequeños momentos.

 

IMO: ¿Qué aporta la humildad en todo lo que haces?

Robin: Creo que es una muy buena y a la vez difícil pregunta. Todo se remonta a mis orígenes,  es como me han criado para mostrar el respeto a las personas y tener ese componente tan fuerte de humildad.

IMO: En la conferencia has dicho que el liderazgo tiene que ver con lo que no se ve, ¿Cómo es Robin cuando nadie le ve?

Robin: En absoluto perfecto, soy una persona de carne y hueso, con mis características humanas. Lo que si intento es vivir de una manera coherente el mensaje que intento trasladar en esa faceta pública, y me tomo mi profesión muy en serio. Ayer estuve toda la tarde preparando la charla de hoy. Hoy he venido prontísimo para poder preparar a conciencia la conferencia, ver el auditorio, preparar el material… Yo diría que soy una persona generosa, con una gran afectividad y con un profundo compromiso para intentar mejorar la vida de las personas que me rodean.

IMO: ¿Esto es producido por tus raíces y la educación recibida o ha habido un shock en tu vida que te ha hecho entregarte a la humanidad?

Robin: No sé si he entregado mi vida a la humanidad, eso suena como a Gandhi, pero lo que sí que me gustaría es tener un efecto en la humanidad. Hay tres factores importantes, uno, efectivamente es la educación y los valores recibidos por mis padres; en segundo lugar, sí que ha habido ciertos episodios de bastante sufrimiento a lo largo de mi vida, lo que realmente hace el sufrimiento es quebrantar tu ego más profundo y la máscara que llevas y darte cuenta de que lo realmente importante en la vida no es el dinero ni la fama, sino ser una buena persona, disfrutar de la vida, dejar un poso y un legado sobre las personas que te rodean. Y tercero, trabajo muy duro mi ser, trabajo mi mente, trabajo mi corazón, cuanto más trabajo mi mente, más abro mi corazón; trabajo duro mi salud, quiero tener buena salud, mucha energía, quiero vivir muchos años, y. por último,  trabajo mi alma, mi espiritualidad, esto me hace ser mejor persona y ayudar a otra gente, y eso redunda en toda la humanidad.

Esta pregunta me ha hecho pensar en Nando Parrado, escribió Milagro en los Andes, es un jugador de Rugby, sobrevivió setenta y dos días en los Andes tras accidentarse el avión en el que viajaba con su equipo. Es una persona maravillosa, sin nada de ego. Tuve la oportunidad de conocerle el pasado mes de diciembre en  unas conferencias que organicé. Él salvó a un montón de personas y no tiene nada de ego, es el tipo de personas que realmente hacen algo por la humanidad, con humildad plena.

IMO: Una gran persona es la que hace pequeños actos ¿Qué hace Robin Sharma?

Robin: Me gusta valorar el trabajo de todas las personas, suelo dejar buenas propinas, pero además les digo cosas amables y si tengo la oportunidad de hacer algo por alguien lo hago, me refiero a pequeños gestos como pagar un café al que está al lado mío en una cafetería. Quién sabe si quizás esté deprimido y ese pequeño gesto le ayuda, le anime y le haga remontar el vuelo.

IMO: Sabemos que tienes prisa, nada más que nos quedan tres preguntas que siempre hacemos a los entrevistados.

Ríe y dice bromeando

Robin: Sabemos que tienes prisa, jajaja, nada más que diez preguntas…

IMO: Son de respuesta rápida… Recomiéndanos un libro.

Se relaja

Robin: Oh, el primer libro que me viene a la mente es…tengo que decirte varios libros si puedo…

IMO: Eres tú el que tenía prisa…

Robin: Para hablar de libros nunca hay prisa. El profeta de Khalil Gibrán, Juan Salvador Gaviota de Richard Bach; la autobiografía de Nelson Mandela, El largo camino hacia la libertad.

IMO: Y ahora una película.

Robin: El instante más oscuro, la película más reciente sobre la biografía de Churchill; es increíble; también me encantan los documentales, Jiro sueña con sushi, un anciano japonés de 85 años que sigue trabajando en la búsqueda de la receta para hacer el sushi perfecto, y Scarface, El precio del poder.

Reímos mientras decimos frases de la película que no se pueden escribir porque lo interesante es el acento que tenía Al Pacino en esa película, el cual intentamos imitar.

IMO: Una película muy espiritual…

Robin: (imitando la voz de Al Pacino una vez más) Di hola a mi pequeño amiguito…

Seguimos riendo.

IMO: Si tuvieses la oportunidad de volver al pasado y encontrarte con el pequeño Robin de catorce años, ¿Qué consejo te darías?

Robin: No creo que le diese ningún consejo porque cada cosa que he hecho desde entonces, ejercer de abogado, dejar la abogacía para escribir, escribir mis libros… Prácticamente todo lo que he hecho en mi vida, ahora que hecho la vista atrás, creo que está perfectamente entramado, de una forma muy inteligente, para que esté donde estoy a día de hoy.

Imo: Gracias, Robin, hemos aprendido, mientras disfrutábamos, conociéndote un poco más.

Robin: Gracias a vosotros. Increíbles preguntas, muy interesantes.

 

Y, como suele ser lo habitual, tras una gran entrevista, nos despedimos con un fuerte abrazo.

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Un comentario en «Conversando con… Robin Sharma»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *