Sergi Torres

Conversando con… Sergi Torres

 Jose Mª Escudero Ramos, Madrid, 24 de enero de 2017

Sergi Torres es autor conferenciante, e impulsor de una nueva conciencia. Sus charlas no dejan indiferente a nadie.

Su nueva conciencia abre las puertas a un camino de despertar y de evolución de una manera entendible y asimilable.

 

IMO: ¿Qué es la meditación?

Sergi: Siempre que escucho esta pregunta me pregunto ¿qué es la meditación? Porque dependiendo qué es para ti la meditación, a lo mejor si medito, a lo mejor no, ¿qué es la meditación para ti? ¿Desde dónde me preguntas esto?

IMO: Esa era mi siguiente pregunta ¿qué es meditación para ti? Así que si quieres te respondo a tu pregunta y luego me respondes a mí.

Investigando para IMO he podido descubrir que desde hace siglos se viene meditando, los romanos, los griegos, los esenios…¿Qué tipo de meditaciones hay? La contemplativa, Sor Lucia nos decía ayer mismo “Contempla y comparte lo contemplado”, la meditación en movimiento, yo soy corredor y salgo a correr y medito en movimiento; entrevisté a Amit Goswami para el número dos de IMO y le pregunte que cuándo medita, me dijo que desde que se despierta hasta que se duerme, su vida es vivir en meditación constante. Entonces ¿qué es meditación? ¿Sentarse en postura Flor de Loto y dejar la mente en blanco, como la Vipassana o es “estar a la fresca” como hacían nuestros abuelos? Para mi meditar es vivir en meditación, meditar constantemente, es ser consciente del presente en cada instante. ¿Para ti?

Sergi: Es una mirada interior que nos lleva a una visión universal de las cosas donde todo el mundo está incluido en esa mirada, te escuchaba hablar ahora y me daba cuenta de que nosotros somos meditación… somos meditados por una conciencia universal. Esta conciencia universal en esta meditación genera seres humanos como producto de esa intención de conciencia. Estar alineado con esa intención es lo que te lleva a estar en meditación, su meditación. Cuando digo Su no es algo separado a nosotros sino a una conciencia absolutamente…

IMO: Te refieres a la Unicidad

Sergi: LA UNICIDAD

 

IMO: ¿Qué importancia tiene la meditación en tu vida? ¿Tanto como tu vida?

Sergi: Para mí en ese sentido es esencial, si sacamos a la meditación de las imágenes que tenemos de ella para mi es elemental, es el impulso de vida, es el motor.

IMO: Los niños cuando nacen, nacen y contemplan, se pasan el día con su esencia, la esencia pura del ser, contemplando y programándose cosas que luego se  han de desprogramar.

En la tradicional forma de meditar, velas, incienso, etc, llegar a SER dejando de ser, te quitas toda etiqueta. Dejar de ser el  Jose, el Sergi de hoy…¿eso es lo  que en otras culturas es alcanzar el nirvana?

Sergi: Es tan individual al fin y al cabo, todo lo que tu produces conceptualmente de esa experiencia deja de ser esa experiencia, así que relatos, información, técnicas, gestión de esa experiencia, no es esa experiencia, es una forma individual y particular de entenderla.  Curiosamente a lo que me dedico yo, para mi es una paradoja, porque yo estoy expresando una experiencia interna a otras personas, para mí eso no tiene sentido, sin embargo en mi vida ocurre así, entonces si tengo claro eso, me permito hacerlo, pero si empiezo a descubrir como intento comunicar a otros como debería de ser su experiencia en base a la mía ahí es done estoy completamente perdido.

IMO: Claro, nos perdemos en los conceptos. Transmitimos nuestras propias experiencias y unos nos acusan de que hablamos demasiado de nosotros mismos. Y otros quieren  conceptuar, la teoría de Sergi es..Sergi ha dicho…cuando al final nuestras formas de pensar son de este momento, puede que en un tiempo maduré mi pensamiento, evolucione, crezca.

Sergi: Eso es muy doloroso, de hecho cuando alguien dice Sergi dice” o “Sergi ha dicho” no están siendo muy honestos porque es más bien “lo que yo me he contado que he escuchado de Sergi”. Lo mismo ocurre conmigo, todo lo que estoy interpretando y viendo forma parte de esa mentira, de esa  parte de mi interpretación personal de las cosas que nunca es verdad, que la verdad nunca es particular, es universal. Y es muy curioso porque los seres humanos ya sabemos que la verdad particular no existe sin embargo ¿Por qué motivo seguimos dando tanta energía a nuestra verdad particular?

IMO: Y vivimos en una mentira constante…

Sergi: Y vivimos en una mentira constante, de hecho es el origen de las guerras, es el creer que mi perspectiva es la correcta, entonces generamos conflictos de tal magnitud que llegan a convertirse en guerras o seres humanos muriéndose de hambre, por ejemplo, solo por defender o aferrarme a mi propia identidad, a mi propia verdad. Y para disimular  lo hacemos de forma colectiva, los españoles, los catalanes, los americanos, los nosequé, los murcianos, los nosecuantos…

IMO: Intentan la confrontación entre madrileños, catalanes, sin embargo siempre que voy a Cataluña vengo más enamorado de esa tierra y me imagino que los catalanes que vengan a Madrid se irán igualmente encantados, aquí acogemos a todos…

Sergi: Finalmente está ese SER que está siendo madrileño, ese SER que está siendo catalán, o ese SER que está siendo de Wisconsin…somos Seres.

IMO: Pero muchas veces nos identificamos con la masa,  eso es lo que puede ser peligroso como grupo actuamos dejando de ser nosotros mismos.

Sergi: Necesitamos esa identificación porque no sabemos quiénes somos, al no saber quiénes somos, la identificación que nos damos a nosotros mismos es tan volátil, es tan falsa, que necesito encontrar acuerdos con otros que estén haciendo lo mismo para tranquilizarnos y ahí es donde empiezan a surgir los conglomerados de creencias, de religiones, de culturas, de economías, de clases sociales. No tiene ningún sentido. Y lo hacemos por miedo a asumir que no tenemos ni idea.

IMO: Entonces esa frase “Divide y vencerás” es mentira. Si agrupas también podrás vencer. Creas masas y las diriges.

Sergi: Absolutamente, de hecho hay muchos dictadores que funcionan de esa forma. Tratan de aunar, tratan de eliminar las diferentes culturas que hay en el país para poder dirigirlas en una dirección, hay veces que tratan de eliminar culturas enteras de muchas maneras, lo hemos visto. Es una expresión, es una metáfora de cómo funcionamos nosotros en realidad desde dentro.

IMO: Lo mencionaste antes, yo lo digo también mucho en mis talleres, vive como observador sin dejarte influenciar por lo que veas, sin emitir juicio. Observa y no emitas juicio. El universo no hace nada en balde. Todo pasa por algo, aceptemos…Aceptación.

Sergi: La aceptación es perfecta pero no ha de ser entendida como resignación. Mucha gente la entiende como resignación pero eso no es lo correcto. La aceptación es una mirada de bienvenida a lo que ocurre y es muy activa, no es pasiva, porque si tú aceptas lo que estás viendo, automáticamente te unes a ello, y ese movimiento de unión, para mí, es el máximo potencial de transformación que un ser humano puede experimentar.

IMO: Hay que integrar cada situación, abrazarla

 

IMO: Si te encontrases ante alguien crítico antes tus creencias, que se ríe de ellas ¿cómo le harías ver que hay otras posturas que respetar?

Sergi: Sí me encuentro ante ese contexto yo meditaría que me que quiere mostrar de mi esa situación, si rechazo ese rechazo estaría haciendo lo mismos que esa persona, desde ahí no puedo comunicar nada. Cuando uno asume lo que está viendo como parte de sí mismo se habilita para hacer y ofrecer algo distinto, pero el que lo ofrezca,  que diga o que comparta siempre viene a invitación de la persona, nunca de mi parte porque cuando te das cuenta que lo único que está ocurriendo es este instante, también de das cuenta de que no tienes herramientas para juzgar si es bueno o es malo, “debería de ser así, debería de ser asa”…si alguien se ríe de lo que yo pueda expresar, yo no sé si eso es positivo o negativo, es bueno, malo, debería suceder o no pero sí sé que está sucediendo. Y ahí puedo ver donde impacta en mí y puedo descubrirme desde ese telón, entonces esa situación en vez de ser reprochable pasa a ser hermosa por el hecho de que ocurre.

 

IMO: ¿Sabes cómo actuar ante diferentes situaciones?

Sergi: Yo no sé cómo voy a reaccionar ante diferentes situaciones, para poder saberlo tendría que experimentarlo. Lo que me informa de cómo lo haría son ideas que no están sucediendo en la experiencia. Cuando yo me baso en la experiencia presente me doy cuenta de que todo lo ocurre me supera, va muchísimo más allá de mi mentalidad, y ahí es donde está la meditación y mi descubrimiento como ser. Cuántas veces he pensado que haría o diría tal cosa y cuando ocurre no sucede. La experiencia presente te muestra otra cosa completamente diferente de ti porque apunta al inconsciente y permitirlo y mirarlo asumiéndolo es una forma de meditar para mí.

 

IMO: Yo me baso mucho en experiencias de otras personas, es decir, circula en Internet un vídeo de un juicio a un asesino en serie, le detuvieron y el fiscal negoció cadena perpetua si decía dónde había enterrado los cadáveres. Durante el juicio cada uno de los familiares de los asesinados le odió, le insultó excepto uno que dijo “me lo has puesto muy difícil pero mi Dios dice que he de perdonar y te perdono”. Para mí, eso me dice que por mucho que te hagan daño, siempre se podrá perdonar, porque ese hombre lo ha hecho y si uno lo ha hecho es que se puede. En principio, yo perdonaría, por principio, perdono, tardaré más o menos. Todo es factible de ser perdonado.

Sergi: Eso es clave, la posibilidad siempre existe, aun cuando nosotros la concretamos en nuestra propia visión de las cosas, eso no elimina la posibilidad del panorama y eso es una de las cosas que los seres humanos perdemos de vista, cuando hemos tomado una decisión de cómo es esa persona, de qué debería vivir, de cómo es eso que ha sucedido, perdemos de vista de que eso es solo una posibilidad, es una opción que elegimos y ahí nos perdemos toda la información de todo el universo al obcecarnos y quedarnos con nuestra propia opción.

IMO: E incluso focalizar, por ejemplo, en el odio…

Sergi: Focalizamos en una opción y al elegir eso también decidimos descartar al resto porque no entran en nuestro prisma, lo cual nos muestra que pequeño y estrecho es.

 

IMO: ¿cuéntanos alguna experiencia con algún grupo de meditación, alguna meditación tuya?

Sergi: Para mí la más sublime es… contemplar como el contemplador se desintegra, como pasas a formar parte del universo, siéndolo, donde la interpretación no tiene cabida, donde no puedes “sergitizar” lo que está ocurriendo porque lo que ocurre es ausencia de Sergi, es totalidad. No suelo compartir este tipo de cosas, ni voy al detalle, cuando fue, como fue, porque despista.

IMO: y puede condicionar.

Sergi: Y puede condicionar también…hablo muy poquito de mis experiencias, solo cuando las uso como herramientas de comunicación, como metáforas, como elementos comunicativos donde realmente la palabra no accede, pero incluso esa experiencia que te acabo de explicar deja de tener sentido al instante siguiente porque esa experiencia de totalidad está ocurriendo todo el tiempo en muchas formas.

 IMO: En la vida cotidiana

Sergi: La vida cotidiana es una experiencia de esa totalidad, sin duda.

IMO: Y es muy hermoso vivir en esa frecuencia.

 

IMO: ¿Qué película nos recomendarías?

Sergi: No sabría decirte una

IMO: Pues dinos varias

Sergi: …Matrix es espectacular, no me canso de verla, Del revés de Disney; AfterEarth, habla sobre el miedo, no sé si la han traducido al castellano. Hay muchas películas que desde diferentes perspectivas bélicas, de dibujos animados, humanistas, están expresando  posibilidades, esas son las películas con las que yo vibro.

IMO: ¿Un libro?

Sergi: Ahora estoy leyendo Elogio a la nada de Ediciones Presencia, un libro muy pequeño que dice lo que dice como lo dice. Muy bueno.

IMO: La última pregunta, imagínate que te encuentras contigo mismo, con un pequeño Sergi, a los 12 años ¿qué consejo te darías?

Sergi: Sergi sonríe- ¡qué pregunta tan bonita! Me miraría a los ojos, me abriría a amarme y me diría GRACIAS. Y muy probablemente, porque ya me está ocurriendo ahora, me emocionaría. Además recuerdo ese punto, a esa edad, mi abuelo había muerto, y yo había perdido mi referente…me miraría y me diría GRACIAS

Suspiramos los dos, emocionados, ya no hace falta decir muchas palabras más.

IMO: Muchas gracias

Sergi: Gracias, gracias

Y nos fundimos en un hermoso abrazo.

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *