Conversando con Thubten Wangchen
ENTREVISTA REALIZADA POR JOSE ESCUDERO RAMOS. BARCELONA, 3 DE DICIEMBRE DE 2018
El venerable lama Thubten Wangchen es el fundador de la Casa del Tíbet en Barcelona, el primer tibetano nacionalizado español. Es miembro del Parlamento Tibetano en el Exilio, en representación de los exiliados tibetanos en Europa. A pesar de toda esa responsabilidad es un ser que se entrega al prójimo en cuerpo y alma, quizás por eso no deja de reír ni un instante.
IMO: Gracias por compartir con nosotros su preciado tiempo y felicidades por todo lo que hace. Acaban de publicar su biografía, Lejos del Tíbet. Pudimos estar en la presentación en Barcelona y lo hemos recomendado como libro del mes de diciembre. Me gusta verle siempre sonriendo, en la presentación de su libro mostró un gran sentido del humor ¿de dónde viene ese sentido del humor y esa sonrisa constante?
Wangchen: Parece que he recibido trasmisión de su Santidad Dalia Lama, él siempre está sonriendo, a mi me ánima a hacer lo mismo, intento aprender algo de él.
IMO: La sonrisa y el humor…
Wangchen: Sí, sí. Siempre es importante. La vida es muy corta y la hemos de potenciar y aprovechar al máximo. Todos tenemos problemas, desde el presidente de España, de un banco o de una gran empresa, el hombre más rico, hasta el más pobre que duerme en la calle. Todos buscan felicidad y paz. La paz y la felicidad no dependen solo de títulos, poder, dinero…el que tiene felicidad y paz, tiene algo en su interior. En India, en el Tíbet, hay niños muy pobres que no tienen casi nada y se pasan el día riendo, jugando en la calle. La felicidad es muy importante. En occidente todo el mundo está muy serio. Mucho dinero, hoteles de lujo, restaurantes caros pero ni se sonríe ni se saluda a nadie. Se ven caras muy tristes. Sonreír es muy bueno. La riqueza interior es lo importante. No es que todo el mundo este triste en España, hay gente muy alegre, pero si se les nota preocupados.
IMO: ¿Cuándo vienen a usted la gente se va más feliz?
Wangchen: Sí, es bueno escuchar. Cuando alguien me viene con estrés, al escuchar con una sonrisa se van tranquilizando, por eso es bueno escuchar y no dejarse llevar por las emociones ajenas, sino no podremos ayudar. Escuchar desde la calma, con una sonrisa, hasta que se relajan.
IMO: ¿Hace falta irse al Tíbet para encontrar la paz interior?
Wangchen: Si estás preparado interiormente hallarás la paz en el centro de Barcelona, si no estás preparado, ni en el Nepál encontrarás esa paz buscada. Enfocarás tu atención en la queja…si hace frio, si hace hambre, mucha altura… Si uno está preparado interiormente bien, no hace falta buscar en el Himalaya. Nepal o India.
IMO: Agustín Pániker dijo en la presentación del libro Lejos del Tíbet que usted era un bodhisattva, vive en la constante observación para prestar la atención y ayuda necesaria en cada momento ante cualquier situación y hacia cualquier persona o animal.
Wangchen: Bueno, Agustín ha exagerado un poco_ nos reímos_ dijo que era como, no es que fuese un bodhisattva. No soy nada importante pero sigo el camino del budismo,hago caso a los consejos del Dalai Lama: simplemente ser una buena persona y tener un buen corazón.
Si puedes ayudar, muy bien, si no puedes ayudar, al menos no hagas daño a nadie.
IMO: ¿Ha odiado a alguien a lo largo de su vida, antes de entrar en este camino?
Wangchen: De verdad que no he odiado a nadie, ni a los chinos. El gobierno chino está haciendo mucho daño al Tíbet, ha matado a mi mamá, eso hace gran daño, pero tener rencor a los chinos no me ayuda nada.
IMO: Para llegar a ser de luz tienes que dejar mucha sombra detrás. Yo soy lo que soy ahora por todo lo que he vivido hasta este momento…
Wangchen: Esa es la cosa. Tenemos una técnica en budismo que es cómo transformar circunstancias adversas al beneficio espiritual. El gobierno chino ha hecho gran daño pero esto nos da oportunidad de practicar paciencia, no odiar. Por esas circunstancias de tener que exiliarme, puedo estar aquí. Si piensas así, se sentirá menos rencor. Si tienes enemigos, ellos son los maestros de paciencia… el jefe duro es maestro de paciencia.
IMO: Estuvimos hace unas semanas en un evento de ACNUR donde nos dijeron que la media de existencia de un campo de refugiados son 17 años, en el caso de los campos de refugiados del Sáhara son más de cuarenta años, y en el Tíbet se lleva más de sesenta años de ocupación y de exilio.
Wangchen: China es un país muy poderoso y ningún gobierno quiere enfrentarse a él. Muchos gobiernos están a favor del Tíbet pero no lo dicen por no enfadar al gigante chino. No pueden decir la verdad del Tíbet porque afectaría económicamente a sus países. El dinero es importante pero los valores son más importantes.
IMO: La espiritualidad no está de moda, las noticias comienzan con la información del IBEX pero no de cuán felices son los habitantes del país.
Wangchen: Así es. En Estados Unidos hay mucha infelicidad, la debilidad humana es no tener satisfacción. Por causa de los estímulos negativos, el ser humano quiere más. Buthan es el país con el índice de felicidad más grande. No todo el mundo está cien por cien feliz, pero con lo que tienen, son la mayoría del tiempo muy felices.
IMO: ¿Existe el origen emocional de las enfermedades?
Wangchen: La medicina tibetana dice que nuestros tres venenos mentales son la ignorancia, el odio y el apego. La emoción negativa a través de la ira, si haces cosas siempre odiando, la persona bloquea los chacras y crea enfermedades. Hay personas que tienen mucho apego y también desequilibra las emociones, los celos, envidia, etc. La ignorancia, debido a no saber las cosas tal como son, nos equivocamos mucho, como la mariposa que, de noche, va a la luz de la vela. La luz es una distracción, va y se quema. Igual la gente hace cosas por un fin equivocado y cuando lo consigue, se quema.
IMO: Imagínese que puede volver al pasado y se encuentra con el pequeño Wangchen de catorce años ¿qué consejo se diría?
Wangchen: Aquí vienen muchos niños y jovencitos y siempre les doy unos consejos, me imagino que me diría lo mismo que les digo a ellos: Se buen chico, con buen corazón, simpático. Ten mucha tolerancia y respeto a todos, padres, abuelos y maestros. Relaciónate con amigos positivos. No busques amiga guapa, no importa la belleza física, la belleza interior transmite paz. No hagas amigos con niños que te inviten a drogas o a beber alcohol. Hazte amigos de todos pero no salgas con ellos. La droga te destroza la vida.
IMO: Con las redes sociales se está variando el concepto de la palabra amigo.
Wangchen: El Dalai Lama dice “no hagas amigo cuando no pasa nada”. Un amigo está cuando algo pasa.
IMO: Le iba a pedir que recomendases un libro que te haya marcado la vida para los lectores de la Revista IMO.
Wangchen: Más allá de la religión, escrito por el Dalai Lama. Un libro muy bonito.
IMO: Y ahora alguna película.
Wangchen: Bueno, no veo mucho cine, solo voy a ver documentales sobre el Tíbet.
IMO: ¿Conoces El pequeño Buda?
Wangchen: Sí, la fui a ver, me invitó Bertolucci, quien acaba de morir. Recuerdo Siete años en el Tíbet, muy buena también. Kundun de Martin Scorsese, trata de cómo se encuentra y se elige al nuevo Dalai Lama. Muy interesante, tienes que verla.
IMO: Pues muchas gracias por sus amorosas respuestas.
Wangchen: Gracias por venir a vernos.
Y nos despedimos del venerable Lama dándonos un abrazo muy, muy especial.