Crónica de la XL+1 carrera de San Lorenzo
Corriendo por AMELyA
La carrera de San Lorenzo es una de las clásicas de Madrid. Da fin a la temporada de carreras populares y se suele celebrar en paralelo a las castizas fiestas de San Lorenzo, este año se ha visto obligado a adelantarla por las elecciones generales. La carrera está organizada por la Asociación de Vecinos La Corrala, es muy popular, es asequible y una fiesta. La organización se entrega para que el corredor la disfrute aunque haga un calor que derrite. 10 kilómetros de cuestas por un recorrido histórico muy bonito, no es una carrera fácil pero se disfruta mucho.
¿Por qué corrí el Trofeo San Lorenzo?
Yo, así como Susurros de luz, estamos muy unidos a los retos deportivos solidarios. En 2019 pude disfrutar de varias carreras de 10K, medias maratones y de la maratón de Madrid gracias al acuerdo de colaboración entre Fundación Inmunes; AMELyA, ConArtritis Madrid y el que esto escribe. Acabamos la colaboración corriendo la Carrera Liberty de ese año con un gran grupo de personas vinculadas a AMELyA, socias, familiares y amigos.
Tras la pandemia, cierto es que me costó ponerme en serio a correr y a entrenar para una carrera. Tres años después, una serie de hechos me han “invitado” a reflexionar sobre mi estado físico. Mi pareja Desam. me animó a hacer un camino de peregrinaje para el que comenzamos a entrenar caminando; mi amigo Jesús me insiste constantemente en que no hay que tener una motivación para correr… la insistencia da su fruto, queda la idea en la mente y te empuja poco a poco fuera del sofá; pero lo que más me marcó fue la llamada de Blanca Rubio, gran amiga y presidenta de AMELyA, invitándome a participar en la Carrera Liberty de este año. Solo pude responder, muy triste, que no estaba preparado para una carrera de 10 kilómetros.
No hay que tener una motivación para correr, solo hace falta salir a correr, esa es la única motivación, lo demás vendrá en su momento.
Hace unas cinco semanas, tras pasarme varios meses sentado tiempo extra frente al ordenador haciendo un curso online por el que me estaba anquilosando, decidí dar el paso y salí una mañana a correr media hora. El gozo fue mayúsculo.
Desam. y yo salíamos a caminar a modo de peregrino cuando podíamos, unir agendas es complicado pero cuando quieres, puedes.
Una de las cosas que he aprendido estos últimos años es que la constancia abre caminos y te lleva a muchas metas. Así que comencé a entrenar con la frecuencia necesaria para hacer los 10K en menos de hora y media. Prefiero entrenar distancias a velocidad, por lo menos ahora. Mi primer interés era desoxidarme, luego bajar de peso… acabar la carrera. En menos de 5 semanas había logrado correr 10 kilómetros, lento pero seguro. Todo un logro para mí.
Decidí correr por AMELyA, con su gorra blanca, para hacer difusión de una enfermedad silenciosa como es el Lupus porque en buena parte se lo debía a Blanca, una de las personas que me incitó a volver al asfalto gracias a su invitación. Si durante la próxima temporada tenemos oportunidad volveré a correr con la gorra blanca de AMELyA la carrera Liberty y las que se tercien.
Llegó el día D, fuimos Desam. y yo hasta el punto de salida. Me reencontré con grandes buenos amigos de esos que nos cruzamos en las carreras, Machacas en acción, Raúl y Carlos; Forofos del running; Juanlu, Mapi, Gerard…; Garabitas; vi a la gran corredora María C., Karlos, y además hice nuevos amigos a lo largo del recorrido.
Disfruté tanto, me gustó tanto sentir el apoyo de Desam. y volver a ver a los amigos y amigas de las carreras. Las carreras enganchan tanto. No hay palabras, solo emociones.
Acabé mejor de lo que esperaba en una hora y 7 minutos. No tengo cuerpo de corredor pero sí una mente invencible de nuevo. Ahora toca ir mejorando la media por kilómetro.
Desde que comencé a entrenar, Desam. y yo hemos añadido recorridos en bicicleta, cada vez más largos, caminatas de horas, hasta nos hemos puestos serios con el peregrinaje a pesar de que ya no vamos a poder hacer el que teníamos pensado en septiembre. Tener una pareja que te complementa ayuda a mantener la motivación del entrenamiento, aunque no haya un fin. La motivación en sí misma, como dice mi amigo Jesús, es correr, caminar, montar en la bicicleta… disfrutar. Y Desam y yo nos complementamos a la perfección. Me anima más y más, añadimos kilómetros a los recorridos y experiencias a la vida.
El deporte es una constante meditación en movimiento. ¿Cuál es la siguiente meta? Descubrir cuales son los límites para superarlos. Como hacen nuestras amigas de AMELyA en su día a día. Ejemplos de esfuerzo, de entrega y sacrificio. Si quieres saber lo que es servir a los demás, conoce bien la labor que realizan en AMELyA, te invito a que les sigas en RRSS y veas su web. https://lupusmadrid.com/. Conoce la enfermedad del Lupus, vamos a dar visibilidad a esa enfermedad hasta ahora poco conocida.
Gracias, Blanca, Elena, junta directiva de AMELyA y voluntarias… Va por vosotras. GRACIAS
El periodista deportivo Luis Blanco me llama “corredor espiritual”, ¡he vuelto!. Me ha costado pero ya estoy preparando nuevos retos para la próxima temporada. ¿Me acompañas?
Nos vemos en el asfalto.
Gracias
Soy Jose María Escudero Ramos, Corredor Espiritual
Pingback: Nueva entrada en Revista Susurros de luz | Mucho más que arte y escritura