Cuéntame lo de la fresa
Recuerdo que cuando estudiaba filosofía en el colegio me encantaba escuchar todas las corrientes que estudiábamos, cada día salía de clase pensando en que era seguidor del filósofo que estudiaba. Así he pasado por alabar a los pre-socráticos, Socráticos, Platónicos, aristotélicos, y un largo etc, pasando por los místicos, por los alemanes del siglo XX o por la corriente nihilista tan estrangulante de mediados del siglo XX.
Hace poco pude leer en un libro de Vicente Merlo, del que daré cuenta en el próximo número de IMO, que la filosofía es el amor por la sabiduría, es el ansia por conocer, por saber, y por amar ese acto intrínseco del ser humano que es hacerse preguntas, buscar respuestas y encontrar nuevas preguntas que responder, la sabiduría no tiene límites como no lo tiene el amor. Lo que hoy he aprendido dentro de un contexto y unos paradigmas pueden ser refutados en cuanto entienda «la siguiente corriente filosófica que estudie», ya sea la espiritualidad oriental, el tan enriquecedor pensamiento sufí o los pensadores hebreos de toda la historia. De momento mi conclusión es que todos somos lo mismo, que esa verdad a que a todos nos une se puede interpretar de tantas maneras como instantes y situaciones existan. Yo soy yo y mis circunstancias, mi verdad es ésta, ahora y aquí, pero eso no impide que existan otras realidades en lugares y con personas que yo ni siquiera sepa que existan.
Una de las frases de mi profesor de filosofía que se me han quedado grabadas es la siguiente pregunta ¿Porque en África no conozcan las fresas dejarán de existir las fresas? Después de muchos años, tuve la oportunidad de hablar de ello con una muy buena amiga y compañera de tertulias, Marina, dejé esa pregunta en su mente un mes, el tiempo que transcurrió en volvernos a encontrar. !Cuéntame lo de la fresa! me increpó con filosofía, amando el conocer.
Mi respuesta fue que es como la historia de los invidentes que van en busca del elefante. Cada uno puede tener el concepto que quiere de la fresa…Si la pruebas verdes, uno puede decir que es verde y ácida, si la pruebas maduras, que es de color rosa y sabe dulce, si tienes alergia dirás que es veneno, los ingleses las llaman Strawberry pero la fresa será esencia de fresa en cualquier lugar e idioma, aunque la llamen o la definan como quieran, aunque no la conozcan, pues si en África no conocen las fresas, ¿dejarán de existir esas frutos?
Uno es por que ES, no por las etiquetas o percepciones que se tengan de ello sino porque se ES, lo importante no es quedarse con las etiquetas sino buscar la esencia de nuestro propio ser, sea cual sea nuestro contexto.