Es nuestra naturaleza

Editorial de Mayo 2023. Es nuestra naturaleza

Es nuestra naturaleza

Un ejercicio que practico en los talleres de escritura meditativa que imparto es ir con mis alumnos a la naturaleza para sentirla en su/nuestra plenitud. Guío una meditación por «la senda de los duendes» y luego pregunto, ¿cómo te sentirías si fueses una hoja cayendo en otoño? ¿Y si fueses un brote verde que en primavera nace en medio de un tronco seco? Pido que escriban aquello que les ha llamado la atención en un breve texto, o que realicen un dibujo, tomen una fotografía y así, desarrollando nuestra creatividad, hacemos un bosquejo en mitad de un bosque.

La creatividad generada, fruto de la meditación, da paso a escribir o trazar unos garabatos desde el corazón, sin filtros, ya habrá tiempo para correcciones y perfecciones. Luego leemos en voz alta y compartimos nuestras creaciones con el resto del grupo.

Para poder estimular la creatividad hemos de desconectar tanto del ruido externo como del interno, y qué mejor que hacerlo en medio de la naturaleza, que no es en medio de la nada sino del Todo, y poner la mente en modo de observación con una gran capacidad de sorpresa.

Meditar en la naturaleza nos abre los cinco sentidos y nos despierta otros ocultos.

Conectar con tu naturaleza en la naturaleza ayuda a que nuestro yo interior integre la naturaleza exterior con la propia nuestra. Cuando nos sentimos integrados con la unicidad, podemos sentir nuestras raíces conectadas con todo aquello que está a nuestro alrededor, como árboles de un frondoso bosque. De este modo, esa empatía generada tras la meditación nos permite percibir y sentir el más mínimo movimiento a nuestro alrededor. Observaremos, de un modo especial, el musgo que nace en invierno sobre una roca o el suave vuelo de una hoja cayendo en otoño, y los sentiremos plenamente.

La sorpresa llega tras cuestionarnos cosas que damos por asumidas. Si vemos la vida desde otros puntos de vista, encontraremos formas muy creativas para hacer algo que ya existe pero aportando nuevos diseños o encontraremos desafíos que nos ayuden a aportar opciones nuevas de mucho valor.

¿Cómo puedo contar lo que siento de una forma nueva para mí, para que pueda ver mensajes y respuestas a lo que mi mente inquieta no para de preguntar? Escribiremos de una forma sensible y profunda, trazaremos unas líneas que darán forma a lo que nuestro inconsciente nos quiera contar. Y, ¡Oh, sorpresa!, ¿Todo esto puede salir de mi interior? Por supuesto. Y el trabajo interno continúa,

¿Qué he dibujado con mis trazos? ¿Qué colores he utilizado? ¿Qué me ha llamado la atención? ¿Qué palabras he utilizado? ¿En qué he fijado tu atención?

Re-creamos aquello donde ponemos el foco de atención. ¿Cómo me siento hoy?

¿Quieres compartirlo? Leer en voz alta es tan sanador como las terapias de grupo. Todos los componentes del clan de la senda de los duendes somos como esos árboles del bosque que están unidos por las raíces y que se nutren unos de otros haciendo que lo que uno ha sentido y expresado, lo sientan y beneficie a los demás.

Naturaleza y ser humano. Uno no podría existir sin el otro, pues el mundo no se podría concebir sin una mente pensante que lo reconociera, que lo medite, y una mente pensante no podría existir sin toda esta belleza que nos rodea y que nos invita a meditar y a crear.

Ser humano es nuestra naturaleza.

Jose M.ª Escudero Ramos, fundador y editor de Revista y Asociación Susurros de luz

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Un comentario en «Editorial de Mayo 2023. Es nuestra naturaleza»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *