Editorial

Editorial de septiembre

NO HAY LÍMITES AL OTRO LADO DEL MIEDO

Me he vuelto a enamorar de la vida. Me ocurre cada mañana cuando me despierto y cada noche cuando me voy a la cama y doy las gracias por otro hermoso día.

Me gusta la incertidumbre de ciertos momentos, aunque a veces esa incertidumbre se pueda convertir en un miedo controlable, es cuando recuerdo que solamente hay que dejar fluir, aceptar y no aferrarse a nada… flexibilidad y valor. Flexibilidad para aceptar los cambios y valor para afrontarlos pues no es tarea fácil pero tampoco imposible.

Ahora en una parte del mundo, están comenzando los colegios, en España los cursos van de septiembre a junio, en otras partes del mundo van de febrero a noviembre… yo prefiero esta opción que me parece más lógica, seguir los cursos con el año en “curso” y no comenzar a mitad… a no ser que los cursos los marque el verano en lugar del calendario. Así si que tendría cierto sentido ¿cómo van a estudiar los chicos y chicas niños y niñas con todo el calor del verano?. Ciertamente habría que cambiar muchas cosas, desde el sistema educativo hasta el sistema de producción tan insostenible para el planeta, demasiados cambios de golpe para una sociedad con miedo a ello.

Hay una frase popular en España que reza “virgencita, virgencita, que me quede como estoy”… por muy mal o bien que se esté, rezan para que se queden como están… ¿No es brutal?… y yo que estoy deseando vivir aventuras, enfrentarme a desafíos, a cambios constantes para romper la rutina y seguir aprendiendo cada día más… Es como se descubre que no hay límites al otro lado del miedo.

El periodista y escritor estadounidense Hunter S. Thompson nos dejó una frase que me encantaría compartir: La vida no debería ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar a salvo con un cuerpo bonito y bien conservado, sino más bien llegar derrapando de lado, entre una nube de humo, completamente desgastado y destrozado, y proclamar en voz alta: ¡Uf! ¡Vaya viajecito!. Con esto no quiero incitar a desparramar y derrochar la vida en tonterías, quiero invitar a que se viva la vida, se corran riesgos, se tengan aventuras.

De pronto la sociedad se ha dividido en dos grupos, uno los que cuentan la vida y otros los que siguen a pseudo lideres llamados influencers o haters. Hay personas que con tal de tener popularidad o Likes, como dicen ahora, son capaces de hacer cualquier postureo menospreciando la vida, falseando y generando mentiras y creando falsas expectativas. Lo peor es cuando ves a adolescentes creyendo en todo tipo de tonterías que ven en redes sociales… La comunicación y el periodismo han cambiado mucho, tanto que las noticias parecen tweets, pocas palabras y un vínculo a Twitter para ver el vídeo de alguien que grabó lo que es la noticia… ¿dónde está el periodismo de investigación? Nos hemos vuelto tan flojos… quizás por eso todavía en Revista Susurros de luz publicamos artículos para leer, aunque la tendencia sea grabar perlas de sabiduría de 30 segundos que no se retienen… queremos tener lectores que se animen a vivir en positivo, aunque a veces se toque el polo negativo… ese el precio de esta aventura que tanto enriquece el alma.

Yo personalmente prefiero vivir la vida a que me la cuenten y poder proclamar al llegar a la tumba algo despeinado, “buff, vaya viajecito”…

septiembre de 20019

Jose Mª Escudero Ramos

Editor de Susurros de luz

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *