El tango es de todos
Jose Mª Escudero Ramos. Asunción, 29 de julio de 2019
Hace un par de semanas nos enteramos de una oferta que “no hemos podido rechazar”. Aprender tango gratis con un colectivo llamado Tango en la calle, se colocan todos los domingos cerca de la plaza de la Democracia en Asunción, de 18 horas en adelante para compartir sus conocimientos con todo aquel que quiera venir a aprender a bailar tan seductor baile.
Ayer domingo fuimos, llenos de ilusión, a probar. Como es normal para aprender algo lo mejor es conocer los orígenes y un poco de historia. El tango viene del Río de la Plata, ese que hace de frontera entre Uruguay y Argentina. Unos dicen que el tango es argentino, otro que es de Uruguay pero no… no es de nadie, es del Río de la Plata.
Ayer nos explicaron, siempre con una sonrisa, que el tango es el baile del abrazo intenso que te hace mover las piernas al ritmo del palpitar de los corazones que une ese abrazo, en un ritmo, un, dos, tres, cuatro…uno, dos… más rápido, más lento hacía delante, hacía atrás, en lateral… cierras los ojos y te dejas llevar, o quizás te toca a ti dirigir… uno, dos, uno, dos…Un corazón, dos cuerpos, cuatro brazos, una música…
El tango es el baile que te obliga a socializar… “y cambio de parejas” un, dos, un, dos… balanceo, me dejo llevar… me fijo en su mirada… mis pies no están en el suelo… estoy volando… enamorado de la música, de mi pareja, de la milonga…
Termina la clase y seguimos bailando. La única forma de aprender es practicando.
Estoy deseando que llegue el próximo encuentro, la próxima milonga para dejar que mis emociones salgan, broten espontáneamente por todo el salón y disfrutar de todas esas caras que sienten lo mismo que yo, pasión por el tango.
Hoy el tango no es solamente argentino o uruguayo, también es un poco paraguayo, un poco español, de Madrid, de Castellón, unido por un fino cordón de plata que algunos lo llaman río, en algo físico se tenía que convertir para que se le entendiera pero en verdad es un fino hilo invisible que une corazones y quien lo ha visto dice que brilla como la plata, brilla en los ojos de los que bailan, de las que bailan tango.
El río de la Plata es una frontera natural que en lugar de dividir une… nos une a través de su música: El tango.
Si queréis seguir a este colectivo está en Facebook como Tango en la calle y su lema dice que “el tango es de todos”.
Gracias por hacernos sentir, disfrutar y emocionarnos.
Posdata: Que me perdonen todas mis parejas de anoche por lo mal que bailé (y por los pisotones). La próxima lo haré mejor, ayer fue mi primera vez pero ni de broma la última… el tango, ahora, también es mío.
GRACIASSSSSSSS
Nos encantó compartir contigo José!!!
Sólo quiero contarte que sólo uno de nosotros es Argentino. Somos en mayoría paraguayos abrazados a la cultura del tango.
Y en la calle no tenemos fronteras! El tango nos abraza a tod@s! El hilo que nos une tiene su compás!
Los esperamos siempre!!!!