¿En qué lugar te sitúas en el universo?
Texto escrito por Desam Ferrández y por mí para el boletín de la ASR verano de 2017
.
Ese punto soy yo
.. Esos puntos somos tú y yo
…………………………Todos esos puntos más estos… (puntos suspensivos para el que no lo pille) somos la humanidad.
¿En qué lugar te sitúas en el universo?
YO
…………………… . …….
¿Es el universo lineal?
……………………..
¿Tendrá forma?
….
….
¿Estará compuesto de nada?
*
*Ese asterisco indica que en ese lugar está la nada.
¡Qué de preguntas se pueden llegar a hacer para encontrar sentido a la vida!
A veces perdemos el sentido buscando un sentido, sin embargo, todo es mucho más fácil.
Hace tiempo escuché que si te quedas inmóvil en un punto te va a venir lo que te tiene que llegar. Si te pones en medio de una autopista es muy probable que te llegue la muerte, pero quizás no…quizás provoques un terrible accidente…o no.
Si te sitúas debajo de un balcón las probabilidades de que te caiga el agua del riego de unas macetas de un piso elevado es bajo, que te caiga una maceta es menor.
¿Dónde quieres escoger tus probabilidades? Desde el punto de vista de la acción puedes provocar que pasen cosas. Es bueno dejar fluir pero hay que mover el dedo para que empiece la acción y fluya la energía, luego la inercia hará el resto. Aunque a veces no es tu dedo el que se mueve.
Entonces ¿Provocamos que pasen las cosas o las cosas nos suceden?
¿Es el libre albedrio la elección a decidir nuestro futuro o es la forma que tenemos en creer que decidimos aceptando las cosas que nos pasan?
Todos los días tomamos cientos de decisiones pero ¿Cuántas veces te has preguntado cuál es mi lugar correcto en el universo?
Si crees que has estado siempre en el lugar correcto estás de enhorabuena. Todo está bien tal cuál es…las cosas que nos pasan nos sitúan cara a los demás y si todos somos lo mismo y todos somos uno, mi situación estará dónde estás tú y viceversa.
El bodhisattva es aquel iluminado que rechaza alcanzar el Nirvana para ayudar a toda la humanidad a elevarse con él. Mi situación es, por lo tanto, donde haga falta, donde se me precise, para poder ayudar a la humanidad y a mí mismo, a alcanzar el Nirvana.
Me encanta ese pensamiento. Es el auténtico espíritu de amor incondicional. Por mí y por todos mis compañeros decíamos de niños al jugar al pilla-pilla…por mí y por toda la humanidad…El verdadero paraíso está en la tierra cuando se encuentra tu preciso lugar en el universo. Todos los posibles palos, premios y recompensas son temas egoicos muy terrenales, a mí, mío, mis, yo… ego, ego, ego.
Yo ya sé en qué lugar estoy situado en el universo. Ahora trato de vivir sin que me afecten las situaciones externas para poder crecer hacia el centro de la tierra enraizándome como los árboles y hacia el cielo, con mis ramas y mis brazos al aire, aceptando, compartiendo y agradeciendo. Sí que podremos subir todos juntos al siguiente nivel energético…A seguir jugando ¡Chupi” Por mí y por todos mis compañeros…
Pero una pregunta, antes de continuar…Y tú ¿En qué lugar te sitúas en el universo?
¿Dónde estoy?
¿Cómo estoy?
¿Para qué estoy?
Dicen que estoy en un planeta que da vueltas alrededor del astro Sol, con una fuerza “x” en un tiempo de 24 horas. La mayoría de las veces no sé explicar cómo estoy, y contesto con un simple “bien”, lo cual no expresa nada absolutamente y mucho menos responde a la pregunta inicial de ¿Cómo estoy? Llevo un tiempo sintiéndome embriagada por un cúmulo de emociones. Algunas de estas me arrollan de un lado a otro, haciéndome perder el equilibrio, o me elevan a lo más alto, con la consiguiente pérdida del anclaje terrenal, en un instante de plenitud, para sumergirme al siguiente instante en la oscuridad más abismal, desconectada totalmente de la luz, del cielo. Lloro en los dos estados; unas veces de gratitud y emoción extrema y, cuando estoy al otro lado de la montaña rusa, lloro de tristeza y desaliento supremo. En otras ocasiones me cobijo en mi mundo particular, en el cual vivo el instante presente con toda consciencia, sin enterarme del mundo de afuera y sus noticias. Otras veces soy la humana típica, dejándome llevar por el estrés laboral y todas las obligaciones que la sociedad impone.
Cuando consigo ponerme en mi centro, dejo de reír hasta con esos chascarrillos típicos de la comunidad, y soy neutra hasta con las noticias que intentan por todos los medios hacer que me incline hacia un lado u otro. Entonces me siento cual tentetieso que oscila de derecha a izquierda, hasta que comprendo que no tengo por qué participar en estos movimientos, y por ello no tengo la obligación de elegir una posición. ¿Para qué? Ja,ja,ja… Ojalá lo supiera.
La idea que más me gusta es que estamos aquí para aprender lecciones y crecer espiritualmente, cada individuo a su ritmo y a su manera, participando en un juego elegido voluntariamente. Aunque a veces no sé si soy tablero, peón o dado, y me siento títere movido por mi propia energía la cual, a su vez, está manipulada por fuerzas superiores. A veces, por lo complejo de la partida, me encuentro en el juego del Cluedo, sosteniendo varios personajes a la vez, todos buscando la solución. Por supuesto, dependiendo del personaje asumido, llevo unas herramientas u otras, siempre las adecuadas para el disfraz correspondiente. Las pistas en determinadas ocasiones son tan claras que termino rápidamente esa partida. Sin embargo, hay tiradas realmente difíciles, con pistas tan encriptadas que por mucho que investigue no las resuelvo. También he de decir que en ocasiones he cambiado de táctica, soltando y dejando que esa energía llamada x actúe, realizando los encuentros adecuados para que, disponiendo del tiempo preciso, se resuelvan las dudas satisfactoriamente. Otras veces me doy cuenta de que nada es tan relevante y no precisa de mi “ocupación” constante, que las cosas han de suceder para beneficio de todos, colaborando todas las energías disponibles a fin de que todos vayamos realizando las tareas elegidas con la ayuda de los participantes pactados en ese espacio del cual venimos. Así que, respondiendo a la pregunta del encabezamiento de este pensamiento sobre cuál es mi posición en el universo, resumo respondiendo que ni lo sé ni creo que sea relevante. Lo que sí me parece muy interesante es vivir intensamente, siguiendo mis principios con honestidad, amor y gratitud. Sin importarme la galería y sí mi propio sentir. Gracias
Pingback: Desam. Ferrández | Susurros de Luz