Un resplandor inesperado de Ricardo Fernández Aguilá

Libro del mes de abril: Un resplandor inesperado de Ricardo Fernández Aguilá

Título: Un resplandor inesperado. Relatos de transformación espiritual basados en hechos reales

Autor: Ricardo Fernández Aguilá

Nº de páginas: 214

Editorial: Desclée De Brouwer

ISBN: 9788433032539

Año de edición: 2024

Me encanta dejarme sorprender. Me fascina reconocerme un ignorante cuando descubro que todavía me quedan tantas cosas por conocer, por aprender.

«Un resplandor inesperado. Relatos de transformación espiritual basados en hechos reales» es uno de esos libros que cuentan hechos desconocidos que han vivido personas, algunas anónimas y otras muy conocidas para todos nosotros, que han marcado un antes y un después en sus vidas. Vivencias, sueños lúcidos, experiencias cercanas a la muerte, pequeñas biografías que son en sí mismas perlas que sirven de estímulo positivo para toda aquella persona que las conozca, o recuerde, gracias a la lectura de este libro.

Ricardo Fernández Aguilá nos habla de transformación, de crecimiento y desarrollo personal, nos habla de transcendencia, de un modo tan ameno y positivo que te dan ganas de que el libro no se termine nunca. Al leer sus diferentes capítulos tuve que parar unas cuantas veces para indagar más sobre las personas y los hechos que se nos cuentan en Un resplandor inesperado.

Gracias a Ricardo he podido conocer, por ejemplo, un poco más sobre la vida de Walt Whitman, de quien he leído muchos de sus poemas pero no sabía casi nada de su vida. Se alistó como enfermero voluntario en la Guerra de Sucesión (1861-1865) en EEUU. En el mismo capítulo nos cuenta sobre Richard Burke, un hombre muy aficionado a la poesía al que un buen día le recomendaron la obra de Walt Whitman «Hojas de hierba», lo que le llevó querer conocer a Whitman en persona, y lo consiguió en 1877. Llegaron a ser buenos amigos.

Burke estudió psiquiatría y trabajó en un hospital psiquiátrico en Ontario, de hecho fue, en cierta manera un reformador y favoreció lo que hoy se considera la terapia ocupacional.

Tras una tarde de encuentro poético con unos amigos donde leyeron, entre otros, poemas de Shelley y de Whitman, tuvo una inspiradora visión que le llevó a escribir:

«(…)que el orden cósmico es tal que, sin duda, todas las cosas trabajaban juntas por el bien de todas y cada una de ellas; que el principio básico del mundo, de todos los mundos, es el que llamamos amor; y que la felicidad de cada uno y de todos es, a largo plazo, absolutamente segura.»

Ricardo Fernández Aguilá nos cuenta una anécdota sobre el que es considerado el padre del Humanismo, Petrarca. En 1336 Petrarca quiso subir al Mont Ventoux para poder ver el hermoso paisaje que pudiera contemplar desde allí. Petrarca subió con el libro de Confesiones de San Agustín. Al llegar a la cima lo abrió al azar por una página y leyó: «Los hombres viajan para admirar la altura de los montes, las grandes olas del mar, las anchurosas corrientes de los ríos, la latitud inmensa del océano, el curso de los astros, y se olvidan de lo mucho admirable que hay en sí mismos.» Tras la lectura de este texto en lo alto de la montaña, regresó a casa ensimismado en su mundo interior. Ese viaje fue todo un proceso de transformación para él.

Puedo decir, sin temor a equivocarme, que cada capítulo de Un resplandor inesperado aporta algo especial a la vida, más que una nueva visión, una nueva forma de mirar.

El capítulo en el que habla sobre Goethe y Zelter es un maravilloso ejemplo de amistad, entrega, lectura en voz alta y «sostener el momento», algo tan sencillo y tan difícil como ayudar simplemente estando ahí: «El gesto de regalar discretamente tiempo a alguien muy estimado.»

Y para terminar la reseña quiero mencionar sobre la historia de Antonio Blay, es de los últimos capítulos. Resaltar una frase que me encantó: «Definir a alguien o a uno mismo por lo que hace, en un momento o muchas veces, es un camino erróneo.»

Un resplandor inesperado es uno de esos maravillosos libros que te hacen conocer a un gran autor y maestro. Ricardo Fernández Aguilá ha publicado Revelaciones poéticas (Alfabeto, 2023), Un profesor se despide (Plataforma Editorial, 2017), 32 poemas de Màrius Torres (selección, traducción y estudio introductorio, 2010), Un Fernandes entre banderas (2014). Y fue cofundador de la asociación Amics d’Antoni Pascual, creada para ordenar y difundir el legado cultural de este escritor.

Del mismo capítulo de Antonio Blay: «Y volvían las últimas palabras que había anotado: Expresar y vivir lo que soy: Energía, Amor, Inteligencia.»

Recomendamos la lectura de «Un resplandor inesperado. Relatos de transformación espiritual basados en hechos reales» porque es el libro que la sociedad al completo necesita leer en este momento para que fijemos la atención en todas las biografías de personas anónimas o personajes conocidos, que tienen algo positivo que aportarnos. Estímulos que nos estimulan para ser, también, ejemplos de vida.

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Un comentario en «Libro del mes de abril: Un resplandor inesperado de Ricardo Fernández Aguilá»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *