Libro del mes de agosto: Manual de gestión emocional para médicos y profesionales de la salud de Belén Jiménez Gómez
Título: Manual de gestión emocional para médicos y profesionales de la salud. Transformar la vulnerabilidad en recursos
Autora: Belén Jiménez Gómez
Editorial: Desclée De Brouwer
Nª de páginas: 224
ISBN: 978-84-330-3104-4
Año de edición: 2020
¿Un manual de gestión emocional para médicos y profesionales de la salud como libro del mes? Puede sonar raro pero así lo creemos, precisamente por las circunstancias que estamos viviendo. Belén Jiménez Gómez, psiquiatra, psicoterapeuta y autora del libro, nos lo deja claro en la introducción, este libro…
-Esta dirigido especialmente a los médicos…
-La información es válida y útil también para otras profesiones sanitarias…
-Las herramientas que explico en el libro las trabajo con todo tipo de profesiones y formaciones, por lo que es útil también para el público en general.
Nos resulta curioso como un libro de estas características nos puede servir a todo público y lector, así que con ganas de aprender, leemos el libro y descubrimos que para los que no pertenecemos al sector de los sanitarios nos puede dar otra perspectiva y entender así la forma de actuar de algunos médicos y a la vez la forma de cómo tratar al personal sanitario de cualquier categoría, al final resulta que estamos tratando con seres humanos. El conocer ciertos aspectos nos puede hacer ser todos más empáticos.
En el primer capítulo habla de Hipócrates y su juramento, el que hacen todos los médicos al licenciarse, hay varias versiones modificadas que lo actualizan, la última en 2017 suprimió los puntos “más humanos” de la de 1964, en la que Lasagna mencionaba el poder terapéutico de la calidez, la compasión y la comprensión humanas. Belén se lamenta de la eliminación de estos aspectos de la medicina pues afirma que la escucha amorosa al paciente puede ser mucho más eficaz que muchas medicinas, este pensamiento lo hemos escuchado antes de boca de la médico de familia Odile Fernández
Belén desnuda su alma, se sincera, a lo largo de las 224 páginas de este Manual. Nos deleita con información y anécdotas muy valiosas y nos aporta un buen número de ejercicios y prácticas para salir adelante en tiempos tan duros como los que estamos viviendo. Está muy bien narrado y explicado y no se hace pesado de leer, todo lo contrario.
El Manual de gestión emocional para médicos y profesionales de la salud es un libro que recomendamos leer, además de por la cantidad de información extra que aporta de una forma tan entretenida, porque nos puede ayudar a ser mejores personas y eso siempre es un estímulo. Quiero hacer especial referencia a la Promesa del Médico, actual juramento hipocrático,que hemos conocido gracias al Manual de gestión emocional:
COMO MIEMBRO DE LA PROFESIÓN MÉDICA:
PROMETO SOLEMNEMENTE dedicar mi vida al servicio de la humanidad;
VELAR ante todo por la salud y el bienestar de mis pacientes;
RESPETAR la autonomía y la dignidad de mis pacientes;
VELAR con el máximo respeto por la vida humana;
NO PERMITIR que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mis pacientes;
GUARDAR Y RESPETAR los secretos que se me hayan confiado, incluso después del fallecimiento de mis pacientes;
EJERCER mi profesión con conciencia y dignidad, conforme a la buena práctica médica;
PROMOVER el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica;
OTORGAR a mis maestros, colegas y estudiantes el respeto y la gratitud que merecen;
COMPARTIR mis conocimientos médicos en beneficio del paciente y del avance de la salud;
CUIDAR mi propia salud, bienestar y capacidades para prestar una atención médica del más alto nivel;
NO EMPLEAR mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, ni siquiera bajo amenaza;
HAGO ESTA PROMESA solemne y libremente, empeñando mi palabra de honor.
Gracias a los profesionales de la salud, a los médicos y sanitarios, por dar vuestra vida con tanto honor, solemne y libremente, por el bien de la humanidad.
Gracias, Belén, por acercarnos al otro lado de la mesa de la consulta.