MABS2019-Carlos Solchaga
Revista Susurros de luz. Asunción, Paraguay, 22 de julio de 2019
Nuestra clase política actual tiene que hacer un gran esfuerzo para ponerse a la altura de los problemas que tiene que solucionar.
El pasado mes de junio, los días 5 y 6, tuvo lugar en el Palacio Municipal de IFEMA en Madrid uno de los eventos más esperados del año, el MABS 2019 que organiza el Grupo ATRESMEDIA. Este año ha tenido como lema GenerAcción y ha contado con unos invitados espectaculares, como cada año, pueden gustar más o menos, pueden ser más o menos conocidos pero al escuchar sus ponencias, seguro que no te dejaran indiferente. Te van a invitar a meditar, reflexionar… te van a la llevar a la acción.
Lo primero que queremos hacer es pedir disculpas porque, por diversos motivos, estamos tardando más de lo pensado en la publicación de las reseñas de las jornadas y las entrevistas que realizamos durante el MABS2019- GeneraAcción. Desde luego que se ha generado acción, y mucha.
Comenzamos con el primer invitado de la primera jornada, Carlos Solchaga, ex-ministro socialista, nos habló de la actual situación sociopolítica que se está viviendo en España y en el mundo. Habló de economía y por ello de política pues parece que actualmente tiene mucho más peso la economía a la hora de tomar decisiones políticas y el político de gran oratoria ha de ceder ante la presión de las corporaciones. Tanto la política como la economía no son temas de los que hablemos mucho en Revista Susurros de luz aún así prestamos atención por si el ponente nos sorprende.
Carlos Solchaga nos dice que en momentos de dificultad aparecen dudas nacionalistas que generan nuevos problemas: Las crisis sirven de centrifugadora nacionalista poniendo la política en el punto de mira y creando desconfianza. Habla de Donald Trump quien está rompiendo unas normas establecidas al finalizar la segunda guerra mundial por subir aranceles y castigar a los que hasta ahora eran sus socios y esto está generando mucha incertidumbre.
También habló sobre los dos fenómenos que están afectando a España, uno es la aceleración del avance tecnológico y el otro la globalización. El primero implica los inevitables cambios en las empresas de personas a robots, el segundo implica el movimiento de las empresas a otros lugares fuera de España a la hora de producir, fabricar o atender a los diversos públicos. Y nos da una idea de por dónde hemos de dirigir la mirada para buscar respuestas: Hay que invertir en capital humano, en educación, en desarrollo de la producción y en la creación de nuevos puestos de trabajo en los sectores en los que resulte más urgente una intervención como sería frenar el cambio climático, frenar los nocivos gases que generan el efecto invernadero que afectan a la naturaleza, por lo que el siguiente punto en el que poner la atención es el de evitar la reducción del capital de la naturaleza. Otro punto más es el desarrollo de la energía eólica.
También sugirió agilizar el proceso de digitalización de las empresas y la aplicación de la inteligencia artificial, eso implica un reciclaje de muchos trabajadores, nos podrá costar más a los que tengamos más edad pero sin duda que es algo que no podemos obviar.
La inteligencia artificial no es una cosa del futuro es el presente más actual.
Otro de los factores de riesgo que amenazan a España en el envejecimiento de la población.
Una de las perlas que nos regalo el Señor Solchaga fue que “si los políticos dijesen la verdad no ganarían las elecciones”. Es interesante ver con que frescura nos recuerda el poder y derecho de pernada con la que viven los funcionarios que gobiernan para nosotros. En ese momento deseo, espero, que se refiera a que esas mentiras sean dichas solo para ganar unas elecciones no para mantenerse en el poder. Si por algo no nos gusta hablar de política en Revista Susurros de luz es por eso, creemos que hemos de ser coherentes con el pensamiento positivo, defendemos los valores, la honestidad y el pensamiento crítico y constructivo. Ninguna persona debe de mentir y menos hacer apología de la mentira como bien para ganar unas elecciones. El matiz en el que quiero hace hincapié es que un presidente y los ministros, gobiernan para nosotros, no nos gobiernan, ese “nos” es el matiz que les otorga un poder que no deberían tener. A título personal me atreveré a decir que los gobiernos no deberían ser de mayorías absolutas pues su trabajo es dialogar, llegar a acuerdos que beneficien a la mayoría de la población sin importar los colores de los votantes. El parlamentario parlamenta en el Parlamento, parece un juego de palabras, pero es que es así. Presentar propuestas correctas, convencer y hacer por el bien de la mayoría… igual esto es utopía, no sé… lo cierto es que el ponente Carlos Solchaga dijo precisamente que para gobernar hay que transar, hay que negociar y matizar las leyes escuchando a la oposición, sea cual sea. Tener mayoría debería servir para aprobar leyes cómodamente después de haberse negociado. Resultará pues que nuestra idea no es tan utópica.
Para terminar dio una receta para acabar con el paro juvenil, hacer cursos acordes a las necesidades para que, al acabar, el demandante de empleo encuentre trabajo. También sugiere cambiar el sistema educativo y la Formación Profesional en particular. También pide que haya un Ministerio de cultura con fondos más o menos ilimitados , pensamiento que compartimos al cien por cien.
Por último nos deja otra perla muy interesante: Nuestra clase política actual tiene que hacer un gran esfuerzo para ponerse a la altura de los problemas que tiene que solucionar.
Sin duda que nos ha sorprendido y nos ha dejado temas para la reflexión por lo que le estamos muy agradecidos.
MABS2019 continúa con Antonio Nieto Rodríguez…