No te preocupes por mí de Ángeles Cervera
Reseña escrita por Desam. Ferrández. Asunción, Paraguay, 12 de marzo de 2019
Titulo: No te preocupes por mí
Autora: Ángeles Cervera
Editorial: Hades
ISBN: 978-84-948506-7-7
Nº de páginas: 191
Hay dos motivos por los que me he alegrado enormemente de leer el libro de Ángeles Cervera, el primero es porque conozco personalmente a Ángeles y el segundo es porque habla de Castellón y de esos lugares a los que todos hemos acudido en alguna ocasión, menciona también Benicasim, ese pueblecito costero muy visitado por todos los castelloneros.
En la novela Ángeles nos confunde por la forma gramatical que utiliza, ya que escribe en primera persona escenas que tendrían que estar narradas en segunda persona, jugando con habilidad hasta el final, momento en que se entiende todo.
La novela discurre sin sobresaltos, sin embargo acapara la atención del lector cuando la “escritora” personaje central de la novela, aparece en escena, introduciendo una intriga inesperada.
El capítulo que me dejó sin respiración fue el invierno 2014
Que dice:
“Por fin todo ha terminado, Victoria. Ya no hay vuelta atrás. La muerte no es reversible. Sé que aprenderé a estar sola.
No te preocupes por mí…”
Al ver este texto con el resto de la página en blanco de repente sentí como una losa, algo fuerte, compacto… y de ahí a no poder despegarme del libro todo fue uno.
La autora nos introduce en un psiquiátrico, juntando a la enfermera con la policía para mantenernos en vilo, estado que aumenta todavía más con el suspense en el desenlace final, final por otra parte inesperado que realiza Teresa,
Acaba el libro precisamente con el título “no te preocupes por mí” esta vez dicho con otra connotación.
Me ha encantado la forma de contar la historia a través de su amiga Marcela, y esta, que a su vez, nos relata la historia de la escritora.
Ángeles Cervera nos ha deleitado con su primera novela, y yo ya estoy deseando leer su siguiente novela, segura de que esto es el comienzo de una bonita carrera cómo escritora.
Gracias Ángeles
Pingback: Revista Susurros de luz Marzo | REVISTA IMO