Libro del mes de octubre: Pensamiento lateral de Paul Sloane
Título: Pensamiento lateral para el día a día. Soluciones extraordinarias para problemas ordinarios.
Autor: Paul Sloane
Nº de páginas: 218
Editorial: Profit Editorial
ISBN: 9788419212900
Año de edición: 2023
Paul Sloane ha conseguido despertar mi interés, ¡desde la primera página!, por un tema sobre el que llevo leyendo bastante tiempo.
Además de disfrutar de los capítulos cortos, con sus mensajes concisos, claros y directos, lo que hace ser una lectura cómoda y entendible, Pensamiento lateral me sorprendió por los originales casos que cuenta en los que personas muy conocidas han aplicado el Pensamiento lateral para desarrollar la creatividad y solventar desafíos de la vida cotidiana. Ejemplos inspiradores de reconocidos expertos como Levi Strauss, Henry Ford, Freddie Mercury, Walt Disney, Arianna Huffington, Estée Lauder, Will Shu, entre otros, que han desarrollado inventos, ideas o proyectos gracias a utilizar el pensamiento creativo usando los dos lados del cerebro.
El pensamiento lateral consiste en observar, analizar y desarrollar nuevas formas de hacer las cosas, mejorándolas y aportando nuevos valores. Desde que somos pequeños nos enseñan a utilizar un lado del cerebro, cuando en verdad se trata de aprovechar los dos lados, el racional y el creativo, que dará lugar al pensamiento múltiple. Usar las herramientas de que disponemos para, con creatividad e imaginación, optimizar los recursos del día a día. Y si de paso encuentras tu elemento, como dice Ken Robinson, darás lo mejor de ti, con pasión.
¿Cómo podemos aprovechar el poder del pensamiento lateral y aplicarlo a los problemas cotidianos? Esta es la pregunta a la que pretende dar respuesta este libro, que contiene un repertorio de ejemplos, métodos, trucos y tácticas que puedes utilizar para eludir lo obvio y encontrar resultados radicales.
Pensamiento lateral de Paul Sloane es el libro que recomendamos en el mes de octubre porque nos ha sorprendido muy gratamente, porque nos invita a dudar para mejorar el sistema, nos invita a reflexionar y a no conformarnos con lo establecido hasta ahora.
Quiero compartir el final del Capítulo 11 Debemos escuchar a los pensadores antagónicos (página 50):
«Hace falta mucho valor para desafiar a los poderosos y a quienes gozan de popularidad. Necesitamos ese valor una y otra vez. No debemos desdeñar e ignorar a pensadores antagónicos como Lansdone y Kellen (de quienes habla en el capítulo). Debemos animarlos a hablar y examinar sus opiniones, por impopulares que sean, con ecuanimidad.
Si decides hablar en contra del pensamiento convencional, debes elegir con cuidado el momento, el método y la forma. Podrás parecer arrogante o incluso maniático. Reúne pruebas e informa por adelantado a algunos aliados que te apoyen. Demuestra que estás alineado con los objetivos de la organización u organismo y luego expresa tu preocupación por la posibilidad de que el enfoque actual no sea el mejor. Desarrolla tus argumentos mediante historias, hechos, lógica, emoción y humildad.»
Siempre humildad. Dejemos el orgullo fuera de las salas de reuniones.
Paul Sloane es ingeniero por la Universidad de Cambridge y estudió en la Escuela de Ventas de IBM. Ha sido director general y CEO de diferentes empresas de software. Es consultor y autor de más de 20 libros donde destaca The Leader’s Guide to Lateral Thinking Skills. Es también profesor en la Universidad de Cambridge, de Lancaster y en el Mumbai Institute of Technology.