CorrerJose Mª Escudero RamosMaratónRetoRETO 100 24 Py-EsReto solidario deportivo

¿Qué es RETO 100 km 24 h Py-Es?

Introducción

El correr y colaborar con causas nobles lo llevo en la sangre.

Soy un corredor normal, más de una vez he llegado el último en alguna carrera. Me gusta disfrutar, meditar en movimiento. Me considero Corredor Espiritual, apodo que me puso el gran locutor Luis Blanco cuando me entrevistó en uno de sus programas (A tu ritmo) hace ahora un año.

Puedo decir que en mi currículum deportivo llevo ya unos cuantos retos solidarios, en 2011 corrí 5 San Silvestres en 4 días con el Reto 100 para conseguir fondos para la Fundación Menudos Corazones, en 2013 hice el Reto 101, corrí 8 San Silvestres en 15 días para conseguir fondos para FunDame y Menudos Corazones. En 2018 hice el Reto 42´195, un maratón descalzo, para poder ir a Limpio, Paraguay con Susurros de luz en colaboración de Amor en acció. En 2019 corro diversas carreras para dar visibilidad a la nueva Fundación Instituto Inmunes, ConArtritis y a Lupus_Madrid. Y ahora es el momento de hacer la 100 24 con un nuevo propósito.

¿Qué es #100km24hPyEs?.

Es mi nuevo Reto deportivo solidario, soy Jose Escudero Ramos. Correré la mítica utramaratón 100 24, es decir, la distancia de 100 km en un máximo de 24 horas en beneficio de Susurros de luz, para que pueda desarrollar unos talleres y colaborar en Asunción, Paraguay y en Madrid, España.

100 24

100 24 es una carrera de ultra distancia organizada por Corricolari que este año llega a su XXV edición. Se hace entre el sábado 8 y el domingo 9 de junio.

¿Por qué hacer el Reto 100 km 24 h Py-Es?

El año pasado corrí el Maratón de Madrid descalzo, #Reto42´195 para conseguir fondos para ir a Limpio, Paraguay a colaborar a través de Amor en acció. Fue una gran experiencia vivida en compañía de Desam. Ferrández llevada a cabo gracias a Susurros de luz, el colegio Teresiano San Enrique de Osso de Limpio, Paraguay y la ONG Amor en acció.

En esos tres meses que estuve (de julio a octubre de 2018), Desam estuvo 5 (de julio a diciembre de 2018) y ha vuelto para allí el pasado tres de marzo, pudimos dar una serie de talleres de meditación, arteterapia-Mindfulness con una mirada fotográfica, motivación, honestidad… hicimos un trabajo del que estamos muy orgullosos.

Nos queda dar el último empujón al Club de Fotografía SEO en Limpio. Además queremos hacer más talleres en otra zona desfavorecida de Asunción. Esta vez vamos a colaborar con la Fundación de Ex Alumnas de la Escuela Teresiana de Asunción en el barrio de San Felipe de Neri y con el Centro Comunitario Chacaritas.

Tras mi regreso en octubre de 2018, me encontré con una situación que me impactó. Hubo personas muy interesadas en que hiciera el taller en diferentes centros y barrios de Madrid, incluso me invitaron a dar unas charlas a los alumnos del Centro de Estudios del Vídeo para mostrarles el trabajo realizado por los jóvenes de entre 15 y 17 años del colegio SEO y del actual Club SEO de fotografía.

A los que hemos ido a ayudar, sin pretenderlo, nos están ayudando en España, motivando a jóvenes estudiantes a que encuentren y compartan sus razones para vivir. Además, hemos comprobado que la ayuda se pueda dar en cualquier barrio de España, no hace falta irse lejos para mejorar un mundo, ni tercer ni primer mundo. Estamos viviendo en un único mundo en vías de desarrollo, cada país tiene el suyo, ninguno es mejor ni peor, sencillamente llevamos diferentes ritmos, eso no nos hace ni mejores ni peores y podemos, con humildad, aprender unos de otros.

Así que el Reto #100km24hPyEs no se trata solo de cooperar con un país “en vías de desarrollo”. El reto consiste en hermanar países, pueblos, ciudades, barrios, personas.

Se trata de hacer aquí y allí lo mismo para fomentar los valores que nos unen, para recordar que las razones que tenemos para ser felices no son las mismas que las razones para hacernos felices y que, quizás, un mundo más materialista nos aleja de la esencia del ser espiritual.

Razones para vivir, fruto del taller Mindfulness con una mirada fotográfica es la toma de conciencia de que en el equilibrio está la virtud, que en el juego de la vida, entre luces y sombras, podemos aprender a mirar la vida con el optimismo necesario para afrontar los desafíos enfocando la atención en lo realmente importante, es mirar a nuestro interior, reforzarlo, para afrontar, aceptar, mejorar el exterior, que no es más que nuestro reflejo, como con la cámara réflex, como en un negativo, para hacer una buena foto (sistema antiguo) se pasa de lo negativo lo positivo.

Quiero hacer los talleres tanto en Asunción como en España, en tantos centros como se pueda. Para ello necesitamos dinero. Este año no he podido desarrollar una exposición, conferencia y taller por falta de presupuesto por parte de las administraciones. No queremos que pase esto más veces. No nos parece justo ir a colaborar a otros países y dejar de lado la ayuda que podamos dar aquí, más aun cuando realmente podemos hacerlo todo, con la certeza que da saber que funcionan, que los talleres de Mindfulness con una mirada fotográfica y su trabajo final, Razones para vivir, son extraordinarios. Motivan, cambian la perspectiva de las personas que los hacen, sea cual sea la edad del alumnado.

Muestras de los trabajos de fin de curso de otros talleres impartidos.

En el colegio SEO de Limpio, Paraguay

Vídeo anterior, Taller impartido en Castellón.

Aquí podrás ver el libro digital con el resultado del taller impartido en Casa del Tíbet en Barcelona. Vale la pena, es un trabajo excelente. Todos los talleres de Mindfulness con una mirada fotográfica dan como resultado un cambio en nuestra percepción de la vida. Por eso creo tanto en ello, apuesto por este proyecto hasta correr 100 kms y lo que haga falta.

En uno de los talleres que dimos en un colegio en Limpio el año pasado, una joven se acercó nos preguntó si nosotros viajábamos, observábamos y luego compartíamos lo observado…Pues sí. No hay mejor forma de aprender que viajar, adquirir conocimientos y hacer una fusión de culturas resaltando lo mejor de cada una. La cultura paraguaya tiene algo muy interesante que compartir, la resilencia, el apoyo entre vecinos y las ganas de ser felices… y eso también lo podemos contar aquí, en cualquier clase de escuela y en los barrios más diversos de tu ciudad.

¿Dónde llevamos a cabo nuestras acciones?

En el Colegio SEO en Limpio, Paraguay

En el Centro Comunitario Chacaritas, Asunción, Paraguay

En el Centro de Formación del Barrio de San Felipe de Neri, con la Fundación ex-alumnas de la Escuela Teresiana de Asunción, Asunción, Paraguay

A partir de octubre

Centro Cívico Barrio de la Fortuna en Leganés.

Colegios e institutos, en principio, de la Comunidad de Madrid.

Estamos negociando futuras colaboraciones en otros centros y con otras asociaciones, en Madrid contamos con el apoyo del Punto de Información al Voluntariado de la Comunidad de Madrid y seguimos incansables en busca de nuevos apoyos y colaboraciones.

¿Quiénes somos Susurros de luz?

Susurros de luz es una Asociación sin ánimo de lucro cuyos fines son difundir, promover, investigar y divulgar el pensamiento positivo así como la importancia del pensamiento crítico, la filosofía y de las artes.

¿Quién es Jose Escudero?

Un incansable hombre que corre por hacer que los sueños se hagan realidad para poder seguir soñando… Autor de libros de meditación y mindfulness, arteterapeuta, corredor solidario, amante de la naturaleza (el ser humano es parte de ella).

Un corredor que encuentra el sentido de la vida en la entrega desinteresada a la humanidad. #CorredorEspiritual

Objetivos

Poder estar tres meses (del 22 de junio al 18 de septiembre) en Paraguay, en Asunción y Limpio, impartiendo talleres motivacionales, de meditación y Mindfulness con una mirada fotográfica y en Madrid de octubre a Diciembre.

Si conoces o perteneces a un colectivo al que le pueda interesar estos talleres, que se pongan en contacto con nosotros.

Necesitamos al menos 2000 euros para poder llevar a cabo los talleres en Paraguay y otros 2000 para hacerlos en Madrid, en el Barrio de la Fortuna de momento. Estamos en proceso de desarrollo y expansión y dependiendo de la cifra final, podremos llegar a más lugares.

Recompensas

Todos los que aporten donativos, sea cual sea la cantidad, recibirán un Certificado de gratitud.

Cómo colaborar

Ingresando en la cuenta de la Asociación la cantidad que quieras aportar poniendo en Concepto RETO 100 24 para hacernos saber que el donativo va destinado a este fin. Aquí tienes la información necesaria.

Puedes hacer un ingreso en la cuenta de la ONG Susurros de luz, poniendo en concepto el nombre de quien hace la donación  y añade Reto 100 24. ( Por ejemplo:  Jose Escudero Reto 100 24 )

Titular Susurros de luz

Caja de Ingenieros ES33 3025 0003 9214 3335 2080 

Muchas Gracias por apoyar el RETO #100km24hPyEs

No olvides poner tu nombre y correo y recibirás un certificado de Gratitud.

Observaciones

El Centro de Estudios del Vídeo de Madrid ha donado cuatro cámaras para el Club de Fotografía SEO y para que podamos desarrollar el proyecto Mindfulness con una mirada fotográfica en Chacaritas.

A través de diferentes eventos como exposiciones y audiovisuales que hemos ido gestionando durante los meses de Noviembre de 2018 y Marzo de 2019 hemos conseguido 450 euros que están siendo utilizados para el correcto desarrollo del Club de Fotografía SEO en Limpio, Paraguay.

Si tienes cualquier duda o quieres colaborar de alguna otra forma, puedes ponerte en contacto con nosotros

somos@susurrosdeluz.com

Jose Escudero: 693 608805

GRACIAS DE TODO CORAZÓN POR TU CONFIANZA Y POR LA APORTACIÓN QUE PUEDAS HACER.

GRACIAS

GRACIAS

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Un comentario en «¿Qué es RETO 100 km 24 h Py-Es?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *