Lecciones de humildad

Soñar con los dos lados del cerebro de Doris E. Cohen

Titulo: Soñar con los dos lados del cerebro. Descubre el lenguaje secreto de la noche

Autor: Doris E. Cohen

Editorial: URANO

ISBN: 978-84-16720-29-3

Nº de páginas: 209

Año de edición: 2018

 

Doris E. Cohen nos introduce en el mundo de los sueños de una forma fácil, con una lectura entretenida que incita a probar ese mundo nocturno tan desconocido para muchos.

Los ejemplos son fundamentales para aprender a interpretar esas imágenes a veces inconexas y sin relación con nuestro mundo habitual, las cuales o no le prestamos atención por lo absurdas o te quedas con mal cuerpo por lo vívidas que son las escenas.

Soñar con los dos lados del cerebro nos invita a que practiquemos y no tiremos la toalla aunque al principio no recordemos el sueño, ya que a veces aunque creamos que no soñamos, ella insiste en decir que sí lo hacemos a pesar de no tener ni un solo recuerdo al despertar.

 

La frase que más me ha impactado y ha repetido durante todo el libro es:

“el soñador siempre sueña con el soñador”

 

Gracias a esta expresión he recordado algún sueño y he comprendido algo más de este, lo he reinterpretado y  he cambiado al responsable, encontrando el mensaje de dicho sueño alto y claro.

Nos dice: aunque sueñes con que un ser querido ha vuelto para darte consejo o advertirte de algo, ese mensaje siempre viene de ti, y es sobre ti. Es decir, en realidad el sueño no trata de tu deseo de volver a conectar con la persona con la que has soñado, o con la persona que se ha marchado, sino con lo que ellas representaban para ti, o como tú te sentías con esa persona y lo relacionas a como te estas sintiendo, ahora en este momento. Por ejemplo sueño con el señor X, ¿yo cuando veía al señor X cómo me sentía? yo cuando veía al señor X sentía miedo, pues busca en tu vida que situación te está generando miedo. Para mí esto ha sido una explicación magistral que ha dado la vuelta a todo lo que yo pudiera entender sobre los sueños hasta ahora.

Nos enseña a desmenuzar el sueño y describirlo como si estuviéramos hablando con un marciano, esto me hizo mucha gracia, es divertido explicar una cosa a alguien que no sabe que es ese artilugio, ni para que sirve.

La forma de entender el sueño es describirlo tal cual es, sin juzgar y sin meter el raciocinio a lo que hemos soñado, simplemente observando. Los sueños no son literales, los mensajes son trasmitidos en forma de símbolos desde el inconsciente o hemisferio derecho e intentamos entenderlos con el hemisferio izquierdo.

Nuestro inconsciente nos habla cada noche y nos da consejos a través de los sueños.

Al final del libro, nos da siete pautas muy concretas para trabajar con el simbolismo de los sueños, y comprender el mensaje que nuestro inconsciente nos trasmite.

Acabo la reseña con una frase hermosa de Doris…

“Trabajar con los sueños puede ser tan universal como un latido del corazón, pero también tan individual como una huella”

Gracias. Feliz lectura.

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *