Biocultura Madrid 2024
Un año más hemos podido disfrutar de BioCultura Madrid 2024 con la peculiaridad de que ha sido el 40 aniversario.
¿Cuánto ha cambiado el mundo en 40 años? Ni Ángela Pardo ni nosotros somos los mismos, ni los productores, ni el público.
BioCultura es una feria que nació hace 40 años con el ánimo de dar a conocer una vida sana, bio y ecológica responsable con el medio ambiente, con los animales y con las huertas, siendo pionera en estos temas de gastronomía y forma de vida sostenible y consciente.
A lo largo de este tiempo hemos visto crecer a una feria que se ha convertido en referente. Desde sus comienzos hasta ahora nos ha enseñado, hemos aprendido y hemos valorado los productos de buena calidad a la vez que hemos disfrutado de charlas y talleres, lo mejor de cada casa.
Me gusta ir a BioCultura para conocer nuevos productos, para conversar con desconocidos. Me encanta el ambiente sano que se respira en las zonas comunes, en las zonas de comida y en los talleres. Caminas por los pasillos y ves a jóvenes emprendedoras junto a productores de toda la vida. Se mezclan los olores y los colores en una suerte de laberinto del que no que te quieres perder ni un stand.
Me gusta disfrutar de Biocultura y comprar a precios de feria. Veo a mucha gente cargando el carro de la compra porque de verdad que lo que encuentras son productos muy interesantes, sanos y a buenos precios.
En esta edición que ha tenido lugar en Madrid los días 21 al 24 d3 noviembre hemos podido hablar con algunos de los productores que han venido con frecuencia a mostrar sus productos a Biocultura y su opinión es que el consumidor ha cambiado. Los jóvenes ya no se juntan en ferias para ver qué y cómo comprar, ahora lo hacen desde el móvil. Aquella idea del comerciante feriante que va de feria en feria a reunirse con sus clientes, ha hacer relaciones públicas, a mostrar sus novedades, ha cambiado.
Quizás por eso en Biocultura hemos podido notar que han utilizado menos espacio, en lugar tener tantas firmas hemos notado un aumento en las charlas y talleres lo cual es de agradecer.
Gestionar durante 40 años una feria como BioCultura no es fácil. Es obligado adaptarse a los tiempos, observar las costumbres y encontrar el equilibrio entre las ideas por las que vale la pena todo esfuerzo y lo que la demanda te pide, para que los productores queden satisfechos y el público de siempre y el nuevo puedan seguir compartiendo espacios comunes.
Pudimos charlas con librerías y editoriales como Kolima Books, buenas amigas de Susurros de Luz, siempre es un placer los buenos reencuentros.
Hemos echado de menos casetas de ONG´s, hemos visto pocas, y nos ha gustado conocer los integrantes de BioTV, https://tvbio.es/ hacen una interesante propuesta de televisión y revista online muy atractiva. También conocimos la plataforma GAN JING WORLD, se trata de una versión de youtube sin ningún tipo de censuras, ni de ideologías ni de contenidos sexuales, violentos o desviados. Esta plataforma de información, video y entretenimiento fue creada por el ex ejecutivo de Apple, James Qiu https://www.ganjingworld.com/es-ES
También nos fascinó conocer el Centro de Desarrollo Humano con Caballos, tenían un stand muy agradable en el que fui atendido por personas muy especiales. Os invito a ver su web: https://www.abaqur.com/ .
Recordar que BioCultura, la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, también se celebra en Barcelona y en A Coruña, siendo esta ciudad la próxima que acoja la Feria los días 7,8 y 9 de marzo de 2025.