Alex RoviraMABS 2019

Conversando con… Alex Rovira.

Esta conversación tuvo lugar en el mes de junio de 2019, durante la celebración del congreso MABS2019 organizado por ATRESMEDIA.

Alex Rovira es uno de esos autores de libros de crecimiento personal que vende mucho, sus talleres siempre están llenos. Lo mejor de todo es ver como en persona es coherente con sus palabras al mostrarse tal y como nos recomienda debemos actuar, así, con su ejemplo, hace que le admiremos, nos da confianza y creemos en él. Alex es sencillamente amor, humildad y gratitud.

Gracias por dedicarnos tu tiempo en este MABS2019.

El éxito del ser humano es su capacidad de sacrificar sus intereses en aras de un bien común y el altruismo está en todos los seres humanos, la competencia de grupo, somos imbatibles cuando usamos el bien común, cuando compartimos valores en común, una cosa que también pusisteis en común cuando presentasteis el MABS2019 hace una semana… el amor.

Total, es que la tesis de lo que voy a hablar es eso, aunque se llama liderazgo, compromiso y cultura, al final digo “miren, se trata de amar y amar es comprender la singularidad del ser amado, cuidarlo e inspirarlo”. Fíjate que se habla mucho de amar ¿a qué nos referimos? Eros no es amor, Eros es deseo y el deseo no es amor, es otra cosa. El deseo es el grito que pega la biología para que nos unamos y nos reproduzcamos, el amor implica una reflexión, no solo un sentir, y es lo que transforma a un ser humano. Fíjate, la primera es una dimensión cognitiva, la voluntad que tenga yo de comprenderte, no que te comprenda finalmente o no, porque hay veces que no me comprendo ni a mi mismo, porque si tú percibes en mí esa voluntad de comprenderte confías en mí y dices esta persona me quiere comprender por tanto, me siento respetado.

Es un amor incondicional.

Se acerca, yo diría que es una de las puertas de entrada a…

Cuando llegamos a amar incondicionalmente realmente es sin condiciones, no espero nada a cambio, doy mi amor nada más.

Claro, El Dios se ha diluido en nosotros en algo mucho mayor, la segunda es cuidar acción operativa no tiene sentido que le proclames el amor a alguien sino hay un comportamiento observable, manos que no dais esperáis, y la tercera es amar e inspirar para que el ser amado pueda crear nuevas realidades, es decir, que su realidad objetiva en su vida cambie, mejore, tenga un mejor lugar para dormir, mejor alimento, mejor calidad de vida, mejores procesos de trabajo. Inspirar para cambiar la realidad pero también inspirarle para que también encuentre nuevos sentidos a la vida, no solo la realidad objetiva, la realidad subjetiva. Y la vida vale la pena porque tengo un amigo que vale la pena, la vida vale la pena porque sé que mi vida tiene sentido, me lleva a algún lugar, eso es liderar. Liderar es voluntad de comprender, cuidar e inspirar.

Empatizar con el prójimo.

Fundamental, por eso es tan importante la inteligencia psicoafectiva, lo que no nos han enseñado en la escuela, la psicología queda relegada normalmente a los momentos de sufrimiento.

Inteligencia emocional que hablaban antes, ¿no?.

Absolutamente, inteligencia emocional, social y psicoafectiva. Inteligencia emocional es reconocer las emociones en uno y en otro.

¿Pero cómo es eso? A ver, los hombres no lloran digo sarcásticamente.

¡Ah claro!, porque somos herederos de una cultura dónde los mandatos nos han hecho tener emociones parásitas, cuántos hombres expresan la rabia en lugar de expresar lo que quieren expresar que es la tristeza, cuanta perversión hay, incluso cuando tú le preguntas a alguien que sientes, te dicen “pienso que no es justo”, y yo le estoy preguntando que sientes no que piensas, por eso es tan importante la alfabetización emocional.

Alfabetización emocional… Con respecto a lo que decías antes, tenemos que ser luz para la gente que está entre comillas detrás de nosotros, como nosotros tenemos que fijarnos en guías que están por encima de nosotros.

Absolutamente, aprendemos desde la admiración, admirar ya lo dice la palabra, mirar arriba y la admiración es el mecanismo más potente imitativo, yo, si te admiro te imito y además quiero saber qué libro has leído que te ha gustado, qué película te ha conmovido.

No me puedo creer, que me digas eso.

Qué música te ha inspirado.

¿Sabes por qué me llama la atención?, yo siempre hago a todos mis entrevistados tres preguntas una es ¿qué libro te ha cambiado la vida, te ha marcado? Aprovecho para preguntarte.

A mí…ha habido varios, en cuanto a ensayos me ha marcado mucho “El hombre en busca de sentido” de Víctor Frankl, me encantó también “Los ojos del hermano eterno” de Stefan Zweig como novela breve, me marcó muchísimo también “El hombre que plantaba árboles”, pero si te dijera autores te diría Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau, Walt Whitman…

Prosperidad y abundancia, ¿no?

Claude Steiner, Erich Fromm, Rudolf Steiner, Alex Miller, Elizabeth Kubler Ross, cientos, mujeres y hombres, ensayo, relato, de todo.

¿Y películas?

Mira, me encanta el cine, te podría decir cientos de películas pero te diré una que acabo de ver con mis hijos y mi pareja y que la veo cada año una vez y también es novela, la trilogía de “El Señor de los anillos” porque a mis hijos que están en la postadolescencia – adolescencia, me sirve mucho para hacer un reflexión sobre valores, la amistad, el compromiso, el sacrificio, me encantó la serie producida por Tom Hanks y Steven Spielberg, “Hermanos de sangre”.

Buenísima

En ingles Band of brothers me pareció espectacular

¿Luego hacéis tertulias?, después de ver las películas

Sí, por supuesto, me fascinó “Interestelar” y la banda sonora no digamos, ¡ah! nos gusta mucho el cine en casa y lo utilizamos como un elemento de unión familiar y de dialogo posterior a la película para hacer tertulias.

Es esencial.

Le sacas mucho más jugo y las miradas de cada uno… es fascinante.

Si tuvieses la oportunidad de volver al pasado y encontrarte con el pequeño Alex de 15 años ¿qué consejo te darías?

¿Qué consejo me daría? Es una pregunta preciosa, gratitud y humildad, vive como si todo fuera un milagro porque lo es. Y recuerda que aunque tú creas que eres alguien en realidad eres una marioneta divina.

Humildad y agradecer desde el corazón.

Desde el corazón, sí, todo, tienes agua caliente, tienes una cama donde dormir, tienes comida, tienes buenos amigos, puedes trabajar, las piernas te llevan, el corazón late, el pulmón respira, los ojos pueden ver… todo. Y hay que ejercitarlo porque eso te expande la conciencia.

Y ya a partir de ahí eleva la frecuencia y une corazones.

Me encanta, lo comparto plenamente.

¿Cómo llegaste a esa “toma de conciencia”?

Yo creo que somos el resultado de varias cosas, por un lado uno ya nace con una configuración determinada hay quien nace roble, hay quien nace encina, hay quien nace madroño, hay quien nace rosa, hay quien nace clavel, hay quien nace cactus y todo tiene su configuración singular.

Cada uno con sus raíces además.

Claro, la constelación es lo que te iba a decir ahora, que diría Bert Hellinger las leyes del amor que nos llevan a encarnarnos y a manifestarnos, luego también el ambiente, interacción con papá, con mamá, con la abuela, con el abuelo somos un crisol, somos una alquimia de todo, en mi mirada todo es perfecto, cada cual juega un rol singular. Yo de pequeño empecé a hablar muy temprano, en un año ya era muy locuaz, en dos años ya parecía un hombre mayor hasta me grababan, yo le decía a mi padre con dos años ¿papá, quién soy? Y él me decía “tú eres Alex”, yo le decía “eso es un nombre, papá, me podías haber puesto Javier o Eduardo, como mis primos, ¿quién soy?” Mi padre me tomaba en brazos y me ponía frente al espejo del armario de la habitación y decía “tú eres ese” y yo le decía “no, papá eso es un cuerpo”.

Incluso eso del espejo es un reflejo.

Yo quiero saber el lugar desde el cual sale la pregunta quién soy, me decía “hijo, no lo sé” y yo me ponía a llorar.

Guauuu, ¿con dos años?

Con dos años porque ahí empezaba a construirse el personaje que yo ideé y el ser empezaba a quedarse confuso, nunca he tenido la sensación de autoridad personal, en realidad aquí no hay nadie, la idea de que somos alguien es una falacia, es una paradoja, en realidad lo somos a un nivel, pero a otro nivel aquí no hay nadie.

Somos todos uno, ¿no?

Absolutamente, lo que pasa es que el cerebro nos engaña y nos hace creer que somos nosotros los que hacemos las cosas.

Y el ego…

Y el ego ya es la leche, se lo apropia todo.

¿Luego qué haces? despiertas y ¿cómo mantienes?, hablabas que hay que mantener el estatus de consciente.

No hay nada que hacer, porque el que dice que es un iluminado ya no lo es.

Hay que volver a empezar, ¿no?

Es que no lo es, porque ya se cree que es alguien quien se ilumina, yo cuando veo todas estas escuelas o planteamientos… hombre según que disciplina tiene mucho sentido, por ejemplo, el dominio del arte marcial, el cinturón marrón, el negro, el primer dan, segundo, pero en la espiritualidad cuanto más menos, cuanto menos más.

Una de las reglas del dojo es cuando vas a pasar a la colchoneta, al dojo haces una reverencia como diciendo yo soy cinturón negro, quinto, tercero o lo que sea, pero voy a aprender de ti que eres un principiante, tengo la humildad para aprender de ti.

Pero es qué es así, yo he practicado muchas artes marciales.

Es en todas las artes marciales, ¿no?

Es así, especialmente en el Aikido.

El Aikido tiene mucho movimiento de energías también.

Aiki do, do camino, ki energía, ai corazón, el camino de la energía del corazón, el camino del amor.

En definitiva… todo nos lleva todo al amor.

Es que de ahí venimos y ahí vamos, es que eso es lo que sostiene la vida, ¿no? Volviendo a Frankl ¿no? Si la vida tiene un sentido es para amar a alguien y amar algo, para amar y crear, si eso no existe ¿qué sentido tiene todo?

La felicidad, yo si soy de los que piensan que el hombre ha nacido feliz y tendemos a complicarnos la vida, pero no es que seamos siempre felices, nos tenemos que permitir el sufrir de vez en cuando, tener dolor, sufrir a lo mejor es un enganche al dolor.

Decía Buda que el dolor es inevitable y el sufrimiento opcional y es verdad, pero precisamente la paradoja es que la felicidad como dice Pearl Buck, primera mujer que gano un Nóbel de literatura, “mucha gente se pierde las pequeñas alegrías buscando la gran felicidad”. Yo creo que la felicidad es la suma de las alegrías, pero en esas alegrías paradojicamente puede haber tristezas y deben haberlas, yo he estado en el funeral de mi padre profundamente triste pero ha venido un amigo a abrazarme y he sentido una alegría espiritual y han convivido y se han mezclado la alegría y la tristeza y la alegría por la gratitud del padre que he tenido y la tristeza de pensar que ya no lo voy a volver a ver por lo menos en este…

En este físico, ¿no?

En ésta manifestación, pero es que todo es perfecto.

Todo es perfecto. En la contra de la Vanguardia, hace años, salió un vendedor de semillas de Tokio que lo perdió todo cuando el maremoto de Japón de 2014, él tuvo la suerte de marchar a casa de su madre a la montaña y cuando volvió a donde estaba su casa encontró que no había nada, ni vecinos, ni edificios… y los japoneses no son mucho de tocarse, pero sí sintió al ver a una persona, no sé si era un vecino, la necesidad del abrazo, se abrazaron y sintió algo nuevo, su reflexión fue “cuando lo pierdes todo lo que queda es amor”.

Es así te lo pueden quitar todo, pero lo que nadie te va a quitar nunca es la elección que tu tienes de amar a pesar de todo.

No podemos cambiar el destino pero sí la forma en que tenemos de ver, de aceptarlo o de digerirlo.

La narración que le damos al destino, podemos cambiar nuestra mirada, nuestra lectura, podemos hacerlo desde la mirada apreciativa.

Voy a terminar con un par de preguntas más, no es política pero si es un consejo a los políticos, vamos a pensar que las palabras que decimos, que es verdad, tienen una vibración y va a llegar a los corazones de los políticos ¿Qué dirías para qué tomen acuerdos lo mejor para toda la población?

Que buena pregunta, que se olviden de su personaje, que salgan del coche oficial y del despacho oficial, que salgan del mitin y que sientan el dolor, el sufrimiento de la gente de verdad y que tengan el compromiso básicamente de evitar el sufrimiento de la gente, evitar el dolor de la gente. Una vez en la televisión en argentina cuando salió elegido Alfonsín salieron a la calle los periodistas siguiendo al presidente y había un cámara que iba con un periodista entonces pasaba una señora muy mayor por ahí que ya había vivido la postdictadura, la dictadura argentina, las estafas de los políticos, señora, señora, mire, por favor, este es el nuevo presidente electo, ¿qué le pediría? Y la mujer que ya se la veía vivida, cansada mira a la cámara y dice: mi hijo, que no me joda.

Así de sencillo.

Que no nos jodan, como diría Jose Luís Sampedro, que comprendan y no estorben.

La historia entonces se podría decir se repite tantas veces como tarde el cuerpo humanidad en entender el mensaje que quiere que entendamos esta historia.

Sí, pero fíjate que todo está en la naturaleza, el principio de la cosecha, el principio de la regeneración, el principio del amor a la tierra, yo creo que el gran problema es que nos hemos desconectado de los principios naturales.

El I ching y las filosofías orientales lo hablan.

Absolutamente y la mirada taoista, ¿no?

El consejo ahora para los ciudadanos, somos conciudadanos, que consejo darías para que todos acepten el resultado sin juzgar, vamos a crear esa realidad, vamos a trabajar en equipo.

Pues lo mismo te diría, en relación a la palabra hay cuatro habilidades leer, escribir, escuchar y hablar nos han enseñado a leer y escribir y aun así mucha gente ni practica una cosa ni la otra, por lo tanto de las cuatro competencias que nos hacen humanos nos han enseñado dos de las cuales somos muy pobres como promedio, no nos han enseñado ni a escuchar ni a hablar, deberíamos saber escuchar, deberíamos saber hablar.

La escucha amorosa ¿no?

La escucha activa, la escucha consciente, la escucha amorosa, el hablar desde el respeto, cuando en política ves que el contra argumento de uno al otro pasa por decirle tu estás más corrupto que yo, o tienes más porquería, pero no por responder lo que se les cuestiona, te das cuenta de que el nivel humano en general aunque hay excepciones es muy bajo entre los que gobiernan y se postulan para gobernar.

Muchísimas gracias por tu tiempo.

A ti, un placer, muy original.

Gracias, estaría toda la tarde pero tienes todo un auditorio esperándote.

Yo soy mucho de abrazos…

Ahh ,yo también.

Risas y un abrazo de más de veinte segundos, de los que unen corazones y eleven frecuencias.

Susurros de luz

Susurros de luz, la asociación que hace que las cosas bellas sucedan y además las cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *