Dudacionista Editorial de marzo 2025
Dudacionista

Me disponía a escribir un editorial sobre la esfericidad de la tierra, el cambio climático, las pancartas y discursos oficiales, sobre el efecto invernadero y los lanzamientos de cohetes que pueden acelerar el tan temido envejecimiento del planeta.
Quería hablar de la UNESCO, organización de las Naciones Unidas que se formó en 1945 con unos ideales que no han conseguido mantener en todo este tiempo.
Ser dudacionista es una actividad fascinante porque las lecturas que puedes hacer entre líneas, más allá de lo evidente, amplía la perspectiva y desarrolla una imaginación desbordante. Como dicen algunos científicos cuánticos, en un mundo de infinitas posibilidades, dos observadores ven al mismo gato en una caja, uno lo puede ver muerto y el otro vivo. Es de locos.
Estoy leyendo el Manual de argumentación de José Ángel Gascón, una lectura maravillosa. Una de las cosas que quería destacar en la reseña que publicaré es que el buen argumentador sabe reconocer que su punto de vista puede estar equivocado.
Llevo años escribiendo sobre la duda, seguramente más de cinco, pues comencé antes de marzo de 2020 a plantearme serías dudas sobre la realidad que nos querían hacer creer, aunque en verdad soy dudacionista mucho tiempo antes.
He leído muchos libros sobre el tema de la duda. Mis experiencias como fotógrafo me han hecho dudar desde 1990 cuando estudié fotografía, pues en más de una ocasión he podido comprobar como alguna fotografía no encajaba con el píe de foto, a buen entendedor… He visto fotomontajes impresionantes, ¡y sin photoshop!, trabajando con máscaras y tinta sobre los negativos. La inteligencia artificial hace más fácil el trabajo de manipulación pero desde siempre se ha mostrado al público, a los lectores, lo que el poder, el quinto poder y las corporaciones han querido que creyéramos.
Nos enseñan, nos educan, nos programan, nos condicionan y nos enfrentan. Solo hay que volver a ver la película El Candidato protagonizada por un joven e idealista Robert Redford, para entender quienes tienen el poder.
En este momento de mi vida solo tengo una certeza: Ninguno de los anteriores.
Ninguna corporación, fuerza política, ni organización sirven. En lugar de crear, buscar o alentar soluciones a los problemas, llevan 50 o 100 años provocando conflictos, divisiones y enfrentamientos, ¿sirven para algo? Bueno, sí sirven para enfrentarnos, pero no son útiles. Sirven para eternizar conflictos, para que nos hagan mirar para otro lado, para esconder estudios y mostrar otros, para desprestigiar al investigador independiente. Sirven para asustar, sembrar de miedos todos los cielos, por eso yo repito una vez más: A ninguno de los anteriores.
Y no me cansaré de repetirlo.
Si en tantos años en lugar de solucionar, resulta que provocan que las cosas vayan a peor, creo que ya es hora de empezar a asumir responsabilidades y a creer más en la fuerza del pueblo que en los miedos que las corporaciones, políticos, industrias y grandes holdings donde se concentra tanto poder, nos quieren inocular.
¡A ninguno de los anteriores! Porque, visto lo visto, solo el pueblo salva al pueblo. Es el momento de olvidarnos de los colores para poner la cara colorada a todos los políticos que se lo merezcan, que son muchos.
Cuando sientas que ya no nos pueden dividir más, será la hora de unirnos.
Os esperamos.
Jose María Escudero Ramos, editor y fundador de la revista y asociación Susurros de luz.
Pingback: Dudacionista para Susurros de luz | Mucho más que arte y escritura